México tendrá por primera vez a una mujer en la presidencia (y Paraguay busca fortalecer relaciones comerciales)

México tiene nueva mandataria electa, luego de que la oficialista Claudia Sheinbaum haya conseguido la victoria en las urnas por más de 30 puntos. Paraguay y México cuentan con una relación importante en determinados segmentos económicos; sin embargo, aún hay mucho espacio para crecer.

Image description

Da la casualidad que mañana, miércoles 5 de junio, una comitiva de empresarios locales viajará a México para buscar crear nuevas relaciones comerciales y económicas entre México y Paraguay. El viaje está organizado por la Embajada de México, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (Comce), y la Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio, Industria e Inversión (Capamex). La misión tiene como objetivo principal explorar y expandir oportunidades comerciales entre ambas naciones.

Alberto Sborovsky, presidente de Capamex, resaltó la importancia de esta misión, destacando que las economías de ambos países son altamente complementarias. México, como el principal exportador de América Latina, ofrece una amplia gama de productos tecnológicos y manufacturados que pueden ser de gran interés para Paraguay. "Esta misión empresarial busca precisamente capitalizar esas complementariedades para beneficio mutuo", manifestó.

El intercambio comercial entre México y Paraguay mostró un notable crecimiento. En 2023, según datos de la Secretaría de Economía de México, los principales productos exportados por México a Paraguay incluyeron tractores, alambres y cables eléctricos, vehículos de motor para el transporte de mercancías, monitores y proyectores, automóviles, máquinas y unidades de procesamiento de datos, y preparaciones capilares. Estos productos representan la avanzada capacidad manufacturera y tecnológica de México, posicionándolo como un proveedor clave en la región.

Por otro lado, Paraguay consolidó su posición como un importante exportador de alimentos y productos agrícolas hacia México. Entre los principales productos exportados se encuentran medicamentos, semillas y frutos oleaginosos, guata de materia textil, almidón y fécula de mandioca, cigarros y cigarrillos, y grasas y aceites esenciales. Un hito significativo en 2024 fue la reapertura del mercado mexicano para el arroz paraguayo, uno de los productos de exportación más importantes de nuestro país.

En 2023 México compró artículos de Paraguay por valor de US$ 27 millones, siendo el sésamo el principal artículo, con US$ 14 millones exportados. Mientras que Paraguay adquirió de México por valor de US$ 145 millones, siendo la cerveza de malta la más importada, alrededor de US$ 13 millones en valores.

Sborovsky enfatizó que el mercado mexicano, con sus aproximadamente 130 millones de personas, representa una oportunidad enorme para los productos paraguayos. La estabilidad política, monetaria y macroeconómica de ambos países proporciona un entorno propicio para el incremento de negocios y relaciones económicas.

La misión empresarial paraguaya a México busca no solo incrementar el comercio bilateral, sino también explorar nuevas áreas de colaboración e inversión. "Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de fomentar un intercambio más dinámico y diversificado, aprovechando las fortalezas y oportunidades de ambos países", añadió Sborovsky.

En un contexto donde ambas naciones comparten la característica de tener mercados amplios y estables, se presentan como plataformas estratégicas para la inversión orientada a la exportación. La misión empresarial será una oportunidad clave para que empresarios paraguayos y mexicanos se reúnan, intercambien ideas y establezcan vínculos que puedan traducirse en acuerdos comerciales concretos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.