Microcemento Paraguay: la fórmula que mezcló innovación, confianza y 30.000 m2 de éxito

Cuando Alexis De Larramendi llegó al mercado paraguayo con Microcemento Paraguay, filial de Navero Pro, la propuesta generaba más dudas que entusiasmo. Hoy, con más de 30.000 m2 aplicados, su empresa se posiciona como líder en revestimientos cementicios en el país, ofreciendo una alternativa práctica, estética y resistente a los tradicionales porcelanatos o cerámicos.

Image description

La empresa arrancó con la importación de productos de Duropisos (Argentina), pero rápidamente entendieron que el diferencial no era solo vender materiales, sino ofrecer un servicio integral de aplicación profesional. Para eso, formaron mano de obra local y trajeron expertos desde Argentina, asegurando calidad y confianza en cada proyecto.

"Nos dimos cuenta de que el mercado no solo necesitaba el producto, sino también el servicio. Hoy trabajamos con ingenieros, arquitectos, constructores y particulares", señaló De Larramendi.

Al inicio, los clientes probaban el microcemento en zonas poco visibles, con cautela. Pero el producto fue ganando terreno por sus ventajas prácticas: se aplica rápido, no requiere juntas y permite transitar casi de inmediato tras su colocación.

Además, la composición a base de cuarzo distingue a Microcemento Paraguay de la competencia nacional e internacional. “Nuestro producto es de alto tránsito, más resistente y duradero que otros elaborados con marmolina o polímeros”, afirmó.

El microcemento no solo se aplica en pisos y paredes: también se utiliza en baños, cocinas y mobiliarios. La empresa incluso ofrece texturados pigmentados que no se decoloran con el sol, ampliando su catálogo con soluciones modernas y duraderas.

Uno de los grandes desafíos iniciales fue ganarse la confianza de los profesionales del sector, que veían al microcemento como una novedad con demasiadas incógnitas. Sin embargo, con el tiempo, y gracias a los resultados visibles en obras pequeñas y grandes, el producto fue posicionándose como una solución confiable. Hoy en día, arquitectos y constructores lo eligen no solo por su apariencia moderna, sino también por su resistencia al alto tránsito y su facilidad de mantenimiento.

Además de su uso en viviendas particulares, Microcemento Paraguay viene ganando terreno en proyectos comerciales y de gran escala, como locales gastronómicos, showrooms y oficinas. La versatilidad del material permite lograr acabados personalizados sin recurrir a obras complicadas ni tiempos extensos de instalación. Esta practicidad, sumada al respaldo técnico y estético que ofrece la empresa, ha sido clave para conquistar a un público cada vez más exigente.

De cara al futuro, De Larramendi se muestra optimista: “Vemos un crecimiento constante y queremos seguir incorporando productos de calidad que aporten soluciones reales al rubro de la construcción”.

El mensaje final es claro: que se animen. “Los invitamos a conocer nuestros trabajos y a consultar con nosotros. Estamos para asesorar y mostrar que el microcemento es una apuesta segura en estética, calidad y durabilidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.