Muestreo seroepidemiológico 2019: inician inspección de 960 establecimientos ganaderos

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Saludad Animal (Senacsa) inicia a partir de este lunes el muestreo seroepidemiológico nacional 2019, con la finalidad de determinar la ausencia del virus de la fiebre aftosa en todo el territorio nacional. Las tareas de control tendrán una duración de dos meses.

Según el organismo sanitario paraguayo, la vigilancia seroepidemiológica para la determinación de ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa –en los espacios epidemiológicos de la población animal– es una de las herramientas más importantes que tienen los servicios veterinarios de todos los países, para demostrar la ausencia de la enfermedad en el territorio.

El muestreo apunta a descartar la presencia del virus de esta enfermedad en bovinos, en todo el país. La categoría de los animales que serán inspeccionados está comprendida entre bovinos mayores de seis meses y menores de 24 meses.

Desde la institución informaron que pretenden verificar 960 establecimientos ganaderos y que la cantidad de muestras a colectar serán cerca de 22.000. El muestreo incluye todos los distritos sanitarios del país y abarcará tanto la región Oriental como también la Occidental. La actividad tendrá una duración de dos meses.

El Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa tiene como objetivo principal mantener la totalidad del territorio nacional libre del virus de la fiebre aftosa (VFA).  Las principales acciones que se establecen dentro del programa están desarrolladas de acuerdo a las directrices establecidas para la vigilancia sanitaria de los animales en el capítulo 1.4 y 8.8 para la vigilancia de la fiebre aftosa del Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Auditoría

El pasado 26 de setiembre culminó la primera auditoría realizada en nuestro país por expertos de la Unión Europea para evaluar el sistema de control sanitario animal del Paraguay, en el marco de las actividades programadas para los países certificados para exportación de productos cárnicos a ese destino.

Al culminar la reunión de cierre, llevada a cabo en el salón auditorio del Senacsa, el jefe de misión, el doctor Milos Juras, manifestó como conclusión preliminar, que el sistema de control de sanidad animal del país cumple satisfactoriamente con los estándares establecidos por la Unión Europea en relación a los puntos auditados.

Esta es la primera de tres auditorías que efectuará la Unión Europea este año. La segunda comenzará el martes 15 de octubre y se extenderá hasta el viernes 25. La certificación brindada por la Unión Europea es de gran importancia para el país, ya que permitirá posicionar a los productos cárnicos de exportación en uno de los mercados más exigentes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).