Negocio sin quiebre: Agpar invierte US$ 1 millón en nueva planta y maquinarias (capacidad de producción aumentó 40%)

Poseedora de la franquicia de la marca Blindex, Agpar SA invirtió no solo en la planta de Ciudad del Este, recientemente habilitada y ya en producción, sino que también incorporó equipamientos para producir vidrios especiales que permitirán a los edificios de viviendas y corporativos obtener un ahorro energético mayor.

Image description

“Hicimos varias inversiones con la inauguración de nuestra planta de Blindex en Ciudad del Este, además de nuevas máquinas para el perforado y recorte, que son 100% automáticos. Además invertimos en el tratamiento del agua que consume nuestra industria. Recicla el 100% y hace que la producción sea sustentable. Y eso mejora la calidad del producto y no hay una pérdida de uso de agua”, informó Bruno Turrini, presidente de la firma.

La inversión también alcanzó a maquinarias para el tratamiento de bordes de los vidrios. Esto permitirá a la fábrica procesar vidrios especiales para el vidriado hermético que no se estaban utilizando en el país.

“Son vidrios de alta performance, en aislamiento térmico principalmente. Ya hemos hecho edificios con este tipo de vidrio y el resultado a nivel industrial es positivo. Y al fabricarlo nos dimos cuenta de que podemos hacerlo en Paraguay y seguir proyectando edificios con un ahorro energético y un mejoramiento del coeficiente térmico de la fachada vidriada”, explicó.

La cantidad invertida alcanzó US$ 1 millón, incluyendo los equipos y la planta de Ciudad del Este, con lo que se puede incrementar en 40% la capacidad productiva. “Nos habilita a hacer productos que antes no hacíamos y resolver alternativas del mercado a nivel de ahorro energético y el mejoramiento en la parte térmica de edificios de viviendas y corporativos”, señaló.

El ahorro que esto implica para los proyectos locales viene, fundamentalmente, por el lado energético y de las eventuales certificaciones LEED que pueden significar el pago de un monto menor en impuestos.

“También se mejora el confort, porque el sol no calienta de la misma manera que a un vidrio normal. Son productos reflectivos. Y con esto estamos otra vez a la vanguardia de productos que se comercializan en el mundo”, remarcó Turrini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.