Neymar, Messi y Piqué utilizarán camisetas “Made in Paraguay”

Importantes equipos de fútbol como la Confederación Brasilera de futbol, Nike FC Barcelona y Nike Manchester United utilizarán camisetas fabricadas por el Grupo Plastimar I.C.S.A., luego de haber firmado un contrato internacional con Nike European Operations Netherlands B.V. para la fabricación, diseño, comercialización de indumentaria y accesorios, además de manejar las operaciones comerciales en Uruguay y Bolivia.
Marcos Ismachowiez, presidente de Plastimar expresó su orgullo y reveló que proyectan una inversión aproximada de US$ 10 millones (y la creación de 300 nuevos puestos de trabajo) para ir aumentando la capacidad productiva y así incluir otros equipos que se encuentran bajo la sombrilla de Nike.
En conferencia de prensa, además de oficializar el contrato, presentó prototipos de los productos que en 60 días más estarán a la venta en las tiendas locales, mientras que para los demás países recién irán a inicios del 2014.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las ventas de Nike en fútbol se incrementaron de US$ 1.500 millones en el 2007 a más de US$ 2.000 mil millones actualmente.
La empresa también ha logrado posicionarse estratégicamente en términos de participación de mercado, ganando market share frente a su principal competidor en ese segmento, la alemana Adidas.
De hecho, durante el último campeonato mundial de fútbol Nike fue sponsor de mayor cantidad de equipos que Adidas, lo cual resulta muy alentador de cara a la copa mundial del 2014 en Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.