Oferta habitacional con ventajas competitivas en la región atrae inversiones regionales y compradores locales

(Por NV) Hace años que Paraguay se destaca en el sector de bienes raíces como una opción atractiva para los capitales regionales. Tras un año marcado por la pandemia, el mercado inmobiliario muestra signos de reactivación siguiendo con grandes obras como el edificio 01 Mbucuruyá, un proyecto de Vitrium Capital, cuya inversión es de US$ 10 millones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un año de incertidumbre económica y política en la región, los capitales buscan refugio en inversiones que aseguren la protección y renta. A nivel local, el creciente interés de los proyectos inmobiliarios como vehículos de inversión es el resultado de una emergente clase media. La alta bancarización en ese segmento, con disponibilidad de créditos hipotecarios a largo plazo, ofrecen perspectivas ideales en Paraguay en lo que respecta al mercado inmobiliario local.

Vitrium Capital es una empresa internacional con conocimiento del mercado de inversiones inmobiliarias que opera desde el 2008 y gracias a su presencia en Argentina, Uruguay, México y Estados Unidos, se está posicionando fuertemente en nuestro país. “Aunque los niveles de retorno de los proyectos de Paraguay y Uruguay son muy similares, Paraguay cuenta con las cargas impositivas más bajas de la región”, mencionó Ricardo Mataloni, director comercial de Vitrium Capital, desarrolladora y administradora de fondos de inversión en real estate de la región.

Según Mataloni, entre las bondades de Paraguay están los bajos niveles de inflación, políticas macroeconómicas predecibles de mediano y largo plazo, así como un tipo de cambio estable y uno de los costos de obra más convenientes de la región. “Otra de las ventajas es el retorno entre 2 a 3% más alto que en el resto de la región sobre la inversión de vivienda destinada a renta, algo sumamente atractivo para inversores locales y extranjeros”, indicó.

Barrio Mbucuruyá en expansión
“Asunción se destaca por ser la ciudad que concentra la mayor cantidad de proyectos inmobiliarios, siendo el lugar elegido para grandes inversiones en edificios de viviendas y oficinas. Y dentro de la ciudad, Mbucuruyá está creciendo como una opción residencial que cumple con los requisitos ideales: excelente ubicación, cercanía al aeropuerto y nuevo centro corporativo, entorno natural, y acceso a todos los servicios esenciales. Estas características brindan el marco ideal para 01 Mburucuyá, un proyecto inmobiliario adaptado al estilo de vida de la clase media local, que busca un producto de nivel a precios accesibles y con facilidades de pago”, comentó.

Para Mataloni, la capital está pasando por una transición en la cual los jóvenes están buscando espacios nuevos. “Creemos que la línea de 01 de Vitrium Capital se adapta perfectamente a este nuevo requerimiento. Vemos una demanda en expansión para los próximos cinco a 10 años. Nuestra línea 01 se ha convertido en una excelente opción. Los inversores extranjeros también han elegido a 01 Mburucuyá. Hoy ya contamos con el 15% de las unidades vendidas”, señaló.

El edificio 01 Mburucuyá
Las dos torres de nueve pisos de uno, dos y tres dormitorios, todos con balcón, parrilla propia y excelentes amenities tendrán una inversión de US$ 10 millones. El proyecto ofrece la mejor propuesta en calidad de materiales, diseño exterior e interior, con departamentos versátiles, cómodos y luminosos, completo servicio de amenities y muy buena relación precio-calidad.

La ubicación constituye un factor preponderante a la hora de elegir una vivienda. Mataloni se refirió al barrio Mburucuyá como uno de los más pintorescos de Asunción, y al que le faltaba un producto como este. Se suma a ello la comodidad de la cercanía de servicios, colegios, universidades, centros comerciales y acceso a las principales vías: Avenidas Santísima Trinidad, Aviadores del Chaco, Julio Correa y Molas López. Todo a una distancia promedio de 3 km.

Mientras tanto, ya comenzó la etapa de preparación del terreno. A partir del segundo semestre de este año esperan iniciar la estructura y finalizar la obra para el segundo trimestre de 2023. El proyecto consta de 54 unidades destinadas a vivienda que ya han demostrado ser de interés del público paraguayo, acostumbrado a buscar departamentos amplios, amenities de calidad, vistas abiertas y balcón con su propia parrilla.

Más información en las redes @vitriumcapital

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.