Ola de calor: cómo cuidar de la salud y actuar ante un caso de insolación

Paraguay atraviesa una de las semanas más calurosas de este inicio de año, incluso con registros de hasta 39º y 40º C y con sensaciones térmicas superiores. Es importante tener en cuenta los horarios de más calor en el día, la ingesta necesaria de agua, hasta el impacto que generan las altas temperaturas en personas tatuadas.

Image description

Es muy importante conocer todo sobre el cuidado del órgano motor de nuestro cuerpo, el corazón. Roberto Pérez Rey, profesional en prevención cardiovascular y medicina integral, ofreció algunas recomendaciones a tener en cuenta.

“Habitualmente el calor ocasiona pérdida de líquido corporal; esto lleva a una disminución de la presión arterial y aumento de la frecuencia cardíaca. Por lo que la persona puede sentir inicialmente mareos, taquicardia o palpitaciones, dolor de cabeza, confusión o algún grado de desorientación”, comentó Pérez, sobre algunos efectos del calor, especialmente por la exposición directa y prolongada al sol.

No exponerse al sol en horarios de más calor

Según el especialista, los horarios más peligrosos en cuanto a la exposición al sol son entre las 10:00 y las 16:00, por lo cual deben tomarse los recaudos si una persona sale del hogar para realizar alguna actividad.

“Las personas que toman medicamentos para bajar la presión o para la insuficiencia cardíaca, son propensas a sufrir mucho en épocas de calor intenso, por lo que es útil realizar los controles domiciliarios de presión arterial, anotarlos, registrarlos y si observa que su presión esta baja (menor o igual de 100/60mm Hg) debería hidratarse más”, recomendó.

Para la toma de presión se puede realizar una sencilla prueba, que consiste en hacerse el procedimiento estando sentado y repetirlo 5 minutos después estando parado. “Si la presión permanece igual o disminuye, indica que hay una hipotensión por deshidratación, por lo que debe hidratarse bien y consultar con su médico lo antes posible”, señaló.

Cantidad necesaria de agua

“Lo primero que debemos saber es el requerimiento de agua de cada persona, ya que esta varía de acuerdo a la edad, sexo y condiciones fisiológicas y  patológicas de cada una. Por ejemplo, una persona de 70 kilos necesita diariamente consumir aproximadamente 10 vasos de 250 ml, es decir 2,5 litros”, agregó. La cantidad de líquido vital a ingerir aumenta cuando una persona realiza alguna actividad física o deporte.

“En los adultos mayores se necesita más agua para eliminar la misma cantidad de desechos orgánicos, y además, estos generalmente tienen alterada la sensación de sed, por lo que en ellos no podemos guiarnos por esa sensación. Por eso el riesgo de deshidratación en estas personas es muy frecuente, y mucho más en los días de calor intenso”.  

Algo práctico para todos los casos, son los dispenser en el hogar, botellas personales o termos personales. Para las personas que practican deportes o actividad física frecuente es aconsejable contar con algunas bebidas ricas en sales minerales para hidratarse después de dicha actividad.

Atención con los yuyos refrescantes

El cardiólogo explicó, además, que se debe tener mucho cuidado con la ingesta de yuyos o hierbas en el tereré buscando aplacar el calor. Hay que conocer sus propiedades, pues deberían evitarse aquellas con propiedades diuréticas, es decir, que favorecen la deshidratación.

“Consumir un cóctel de hierbas y sustancias que puedan causar deshidratación e hipotensión arterial, puede ser muy perjudicial. Esto quiere decir que no debo abusar de los yuyos especialmente en los días de mucho calor”, sugirió.

Lo tatuajes disminuyen la sudoración

Según Pérez, muchos no lo saben, pero los tatuajes disminuyen la sudoración, haciendo que el cuerpo no se refrigere a la velocidad requerida, sobre todo en el caso de las personas cuya piel se encuentra casi totalmente cubierta de tatuajes.

“Estos disminuyen la sudoración del área en la que se encuentran, y si ocupan zonas claves del cuerpo, donde se suda mucho, puede llevar a que la temperatura corporal aumente, ya que el organismo no puede eliminar el calor y se puede sufrir de hipertermia por esta situación”, advirtió.

La piel tatuada en abundancia precisa bastante más tiempo para que el cuerpo disminuya su temperatura. En otras palabras, las personas muy tatuadas se vuelven más propensas a sufrir, por ejemplo, insolación.

¿Qué se debe hacer ante un cuadro de insolación?

El médico se refirió al actuar que debemos tener si nos encontramos en presencia de una persona que está sufriendo de insolación, de modo a poder ayudar a su recuperación hasta la llegada de profesionales médicos.  

La insolación se da por la exposición inadecuada al sol, y la imposibilidad del cuerpo de eliminar el calor. Éste no puede regular la temperatura corporal, lo que lleva a que la persona pueda tener dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos, desmayos, hipertermia, alteración del estado mental, convulsiones e incluso estado comatoso.

“Ante la sospecha de insolación se debe recostar a la persona en un lugar fresco, con sombra, hidratarla adecuadamente, se pueden utilizar bebidas ricas en sales minerales, poner compresas de hielo en el cuello o la nuca o axila. En caso de alguna alteración del estado mental o estado de inconsciencia concurrir lo antes posible a un servicio de urgencias”, recomendó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.