Otoño: el mejor momento para plantar frutales y apostar por huertas urbanas

(Por SR) A medida que las temperaturas bajan y las lluvias se vuelven más frecuentes, el otoño se presenta como una de las mejores estaciones para la plantación de árboles frutales en Paraguay. Así lo afirmó Adriana Vera, copropietaria de Samu’u, empresa especializada en paisajismo y huertas urbanas, quien destaca que esta época reduce el estrés hídrico de las plantas y facilita su enraizamiento sin la presión del calor extremo.

Image description
Image description

“En otoño, las malezas disminuyen su crecimiento, lo que reduce la competencia por nutrientes y agua, permitiendo que los frutales se desarrollen mejor”, señaló Vera. Esta ventaja natural favorece a variedades como el limonero, el naranjo dulce, la higuera, el ciruelo y el melocotonero, que son altamente recomendadas para esta estación.

Sin embargo, Samu’u también apuesta por especies menos convencionales en el país, como el kumquat, un pequeño cítrico conocido localmente como quinoto. “Se trata de un árbol compacto, ideal para quienes buscan un frutal en maceta y con fines ornamentales”, comentó Vera, agregando que, si bien todas las especies frutales requieren cuidados básicos, las variedades exóticas demandan atención extra en cuanto a fertilización y control de plagas.

El auge de las huertas urbanas

La posibilidad de cultivar estos árboles en macetas es una alternativa atractiva para quienes cuentan con espacios reducidos. “El quinoto es cada vez más usado en paisajismo por su resistencia y valor estético”, indicó. No obstante, recalca que estos frutales en maceta necesitan un seguimiento más constante para garantizar su adecuado crecimiento.

Samu’u no solo se dedica a la comercialización de árboles frutales, sino que también ofrece servicios de asesoramiento en jardinería, diseño de huertas urbanas y sistemas de riego inteligente. Según Vera, en el último año la demanda de huertas en entornos urbanos ha crecido considerablemente. “Es impresionante cómo la gente se interesa cada vez más por cultivar sus propios alimentos. Más allá de los beneficios de tener productos frescos en casa, la jardinería se convierte en una actividad relajante y terapéutica”, relató.

Los clientes de Samu’u prefieren especialmente plantas aromáticas como menta, cedrón y romero. En cuanto al riego, Vera menciona que el sistema depende de cada cliente: algunos optan por hacerlo manualmente, mientras que otros prefieren la automatización para facilitar el mantenimiento de sus cultivos.

Con apenas un año en el mercado, Samu’u ha logrado consolidarse en el sector gracias a su enfoque personalizado y a la creciente conciencia sobre la importancia de los espacios verdes. Actualmente, la empresa opera desde su oficina en Lambaré y comercializa sus productos por encargo. “Aún no tenemos una tienda física abierta al público, pero estamos trabajando en ello”, adelantó Vera.

Los interesados en adquirir frutales o diseñar su huerta pueden contactar con la empresa a través de su página web y redes sociales. La tendencia hacia el cultivo propio y el paisajismo sostenible continúa en auge, y Samu’u se posiciona como un referente en este segmento en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.