Pablo Zabala: “Volver a ALES es un paso concreto hacia la consolidación del Paraguay como un país exportador de talento y servicios”

(Por SR) Paraguay vuelve a ocupar un lugar en la mesa de las decisiones regionales sobre comercio de servicios. La Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (Capaser) formalizó su reincorporación a la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), un paso que marca el retorno del país a una red estratégica que reúne a 17 naciones de América Latina y el Caribe, dedicadas a promover la internacionalización del talento y la exportación de conocimiento.

Image description
Pablo Zabala, presidente de la Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (Capaser).

El presidente de Capaser, Pablo Zabala, señaló en entrevista con InfoNegocios que, la vuelta a ALES “no es un gesto simbólico, sino un paso concreto hacia la consolidación del Paraguay como un país exportador de talento y servicios”. La participación en este bloque permitirá al país acceder nuevamente a espacios donde se definen políticas, estándares y estrategias de desarrollo del comercio de servicios, un sector que viene creciendo de forma sostenida y ya genera más de 12.000 empleos formales en el país.

ALES agrupa a cámaras y organismos públicos y privados de países como Uruguay, Costa Rica, Argentina y Guatemala, referentes en la exportación de servicios y en la creación de industrias de alto valor agregado. En este contexto, la reincorporación de Capaser representa una oportunidad para reposicionar a Paraguay como un jugador regional, capaz de aprender de los mercados más avanzados y de aplicar buenas prácticas en su propio ecosistema.

“Volver a ALES nos permite recuperar una voz en los foros donde se trazan los estándares del comercio internacional de servicios”, explicó Zabala. “Es también una oportunidad de aprendizaje y cooperación. Hay países que ya recorrieron el camino que nosotros estamos empezando, y su experiencia puede ayudarnos a acortar la curva de crecimiento”.

El sector de servicios globales en Paraguay —que incluye finanzas, tecnología, back office, idiomas, análisis de datos, cobranza e interpretación médica— ya mueve más de US$ 150 millones en exportaciones anuales, según estimaciones del gremio. Capaser proyecta que, con el apoyo de políticas públicas y alianzas estratégicas, la industria podría cuadruplicar su cantidad de empleos en los próximos cinco años, alcanzando los 50.000 puestos de trabajo.

Zabala destacó que la visión de Capaser va mucho más allá de los tradicionales call centers. “Cada empresa socia de la cámara es una escuela de empleabilidad. Nuestros socios no solo generan trabajo formal, sino que también capacitan a jóvenes paraguayos en idiomas, tecnología y habilidades blandas”, aseguró.

Entre los servicios que hoy se exportan figuran desde asistencia remota e interpretación médica en tiempo real hasta soporte financiero y tecnológico para empresas internacionales. “Un paraguayo puede estar interpretando una consulta médica en Estados Unidos o atendiendo una operación bancaria desde su casa en Asunción. Eso es exportar conocimiento”, resumió Zabala.

La pertenencia a ALES no solo abre puertas comerciales, sino que brinda acceso a programas de diagnóstico y desarrollo que ayudan a los países miembros a identificar fortalezas y oportunidades de mejora en su camino hacia la internacionalización.

“Existe un autodiagnóstico digital que permite comparar nuestro nivel de madurez con el de otras economías más desarrolladas. Es una herramienta clave para orientar nuestras estrategias”, detalló el titular de Capaser. “El intercambio de buenas prácticas nos permitirá reducir la curva de aprendizaje e integrar a las empresas paraguayas en cadenas globales de alto valor”.

Formación y talento, los pilares

Si bien Paraguay ya cuenta con buena conectividad digital y una creciente base tecnológica, el desafío —reconoce Zabala— está en la formación de talento humano. “Necesitamos fortalecer el aprendizaje de idiomas, especialmente inglés, para acceder a mercados que no son de habla hispana”, apuntó. “La tecnología es importante, pero el capital humano sigue siendo el corazón de esta industria”.

La reincorporación a ALES se da, así, en un momento clave para el país. Con estabilidad macroeconómica, talento joven y un ecosistema digital en expansión, Paraguay se prepara para dar un salto cualitativo: pasar de ser proveedor de mano de obra a exportador de conocimiento.

“Queremos que el talento paraguayo compita en el mundo sin tener que emigrar”, concluyó Zabala. Y con ALES como aliado, esa meta parece cada vez más alcanzable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.