Panorama pymes: Vertical empezó haciendo negocios en las alturas y espera llegar más alto

"Somos una empresa de seguridad relacionada a los trabajos en altura. Esto quiere decir que nos abocamos a minimizar los riesgos a los que se exponen los trabajadores, en cualquiera de nuestras tres unidades de negocios", explicó Sergio Espínola, socio fundador de Vertical. Durante la pandemia, sintieron la caída del movimiento, porque las empresas e industrias están posponiendo aún sus inversiones en esta categoría, resaltó. 

Image description
Image description
Image description

Espínola −miembro de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy)− señaló que Vertical se divide en tres unidades de negocios. La primera ofrece capacitaciones profesionales a funcionarios de empresas para que conozcan el nivel de riesgo que corren en cada actividad y de esta manera tomen los recaudos necesarios para evitar accidentes. 

La segunda unidad se enfoca en la venta e instalación de equipamientos de seguridad colectiva, que es impulsada con el asesoramiento de ingenieros especializados en el ámbito de la seguridad y avalados por reconocidas marcas internacionales. 

La tercera se trata de un servicio que implican riesgo por altura, como limpieza de fachadas, pintura de edificios o centros comerciales, trabajos metalúrgicos de electromecánica y montajes industriales (techos, galpones, silos), entre otros trabajos similares. 

"Las primeras dos unidades de negocios siempre son las primeras que se cortan en momentos de crisis, porque las empresas inmediatamente dejan de hacer capacitaciones y esto se suma a que estas venían golpeadas desde el 2019, porque en nuestro país no es obligatorio cumplir con ciertos parámetros para los trabajos en altura, entonces se pueden hacer sin capacitaciones o incluso los proyectos de inversión están en pausa, por tanto, no se compran nuevos equipamientos", afirmó.

En la unidad de servicios, los números tampoco son mejores, porque se realizaron mayormente trabajos agendados de antemano y fueron pocos los nuevos pedidos que consiguieron. 

Para hacer frente a los gastos fijos, como pago de salarios, de servicios básicos u otros, en primera instancia desembolsaron fondos propios de la firma. Pero como la situación no progresaba, solicitaron un crédito que fue gestionado a través de la Asepy, y concedido por medio del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy). 

"Como nuestros clientes nos pagan con cheques diferidos de 120 días o más, pudimos solventar esta situación temporalmente, porque teníamos movimiento a pesar de no estar operando. Y luego sacamos el crédito para mantener la estructura laboral de 10 profesionales directos y seguir cumpliendo con los compromisos financieros de inversiones que hicimos a principio de año", admitió.

La facturación bruta de la empresa en 2019 fue de US$ 150 mil (en promedio), y para este año, por cómo se dan las cosas, se preparan para una caída superior al 35%. “Esto está relacionado al descenso de las ventas en todas las unidades de negocios”, remarcó. 

Alternativas

Para reactivar el movimiento, piensan ofrecer los servicios al sector público, lo que nunca antes habían hecho, según Espínola

"Cuando vimos que el sector privado se cierra a nuevas inversiones, vimos que el sector público puede ser una posibilidad para recuperar el movimiento. Ahora estamos trabajando en las carpetas que estaremos presentando para licitaciones de la función pública. Aparte de esto, estamos analizando trabajar con otros sectores económicos con los que no trabajábamos, como, por ejemplo, el sector de la construcción”, afirmó.

Finalmente, el empresario destacó que se deben analizar medidas financieras de mediano plazo, para no solo mitigar el impacto económico de estos meses del 2020, sino para repuntar los ingresos en la temporada 2021. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.