Paraguay aumenta deuda con no residentes (hay que cuidar shocks externos, según analista)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en una publicación, aborda la situación de la deuda externa como fuente de financiamiento de las operaciones públicas y su aumento y señala que, en los últimos 10 años, la proporción de deuda bruta de Paraguay subió de 45% a 51% entre 2012 y 2021, la cual está en manos de acreedores no residentes.

Image description

Según el economista Jorge Garicoche, una de las causas del fenómeno se debe a que a medida que los países requieren financiamiento, salen a buscarlo en el mundo. "Se debe tener en cuenta que la deuda pública en Paraguay allá por el 2010 era muy baja, pero también veníamos saliendo de una década en la que el mundo consideraba al país como muy riesgoso, por ende nos ofrecían tasas muy altas", sostuvo. 

Garicoche recordó que desde ese momento en adelante, Paraguay fue mostrando un mejor comportamiento y eso permitió ir a los grandes mercados financieros. El economista añadió que esa evolución de confianza llevó incluso a que tengamos tasas que se ofrecen a países con grado de inversión.

Según el economista, debido a la magnitud de los requerimientos, Paraguay debió captar recursos externos, tal como ocurre generalmente. “Esto no debería ser un problema grave mientras nuestra balanza comercial sea positiva y el Estado mismo genere recursos en moneda extranjera", complementó.

No obstante, Garicoche aclaró que con la actual forma en la que está constituida la deuda, estamos expuestos al shock global. Y para aumentar la participación de deuda financiada localmente, el desafío está en el aumento del ahorro a largo plazo de los paraguayos. 

Una cuestión controversial

 "En países emergentes no siempre se encuentran muy desarrollados los ahorros a largo plazo, algo necesario para el tipo de créditos que requiere el Estado", subrayó. Por tal motivo, lo que ocurre es que se busque como fuente a lo que naturalmente está destinado al largo plazo, es decir, los sistemas de pensiones y jubilaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.