Paraguay debuta en el Foro Mundial de Economía Circular y presentará a Maigotex (hacen cuero de mango)

(Por BR) Por primera vez, Paraguay tendrá una participación exclusiva en la novena edición del World Circular Economy Forum (WCEF), el evento global más importante sobre economía circular, que se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en el icónico Parque Ibirapuera, en São Paulo, Brasil. Esta participación marca un paso en el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación, consolidando su posición en la escena internacional.

Image description
Image description

Paraguay tendrá una sesión especial donde presentará Maigotex uno de los proyectos desarrollados en el marco del Programa de Oportunidades Circulares (POC), una iniciativa que fue un pilar en la implementación de la economía circular en el país. Lanzado en 2022 gracias al programa Mipyme Compite, financiado por la Unión Europea, el POC ha demostrado que es posible transformar la economía nacional a través de modelos sostenibles.

El POC apoyó a 12 beneficiarios que completaron proyectos innovadores con un impacto positivo en el país. Gracias a los resultados obtenidos, el POC 2.0 se perfila como el siguiente paso para seguir fortaleciendo estas iniciativas y generar un cambio estructural hacia la sostenibilidad.

Resultados tangibles del POC en Paraguay

Unos 278.000 kg de residuos orgánicos convertidos en biofertilizantes; 1.500 kg de retazos de cuero reutilizados para nuevos productos; 5.000 kg de mango de desecho transformado en biocuero; 10.500 kg de bagazo, melaza y coco convertidos en alimento balanceado para  ganado bovino; 9 casos de implementación de nuevas tecnologías; Más de 600 personas del ecosistema empresarial paraguayo fueron sensibilizadas y capacitadas en términos de economía circular.

Luis Ricardo Gill Mairhofer, experto en Sostenibilidad e Innovación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), resaltó la importancia de la economía circular desde una perspectiva ambiental, hasta la económica y social. “No es solo una cuestión ambiental, más bien de rentabilidad y eficiencia en el uso de materiales”, señaló Gill.

Uno de los grandes desafíos para Paraguay es consolidar el modelo de economía circular y sostenible. Para ello, según Gill, es necesario un enfoque en tres pilares fundamentales:

Incentivos y apoyo técnico: se requiere una mayor evangelización sobre el tema, así como incentivos para que las empresas vean la circularidad como una ventaja competitiva.

Políticas públicas: es fundamental que el Estado fomente regulaciones que beneficien a las empresas que apuesten por la economía circular, facilitando la transición desde un mercado lineal.

Casos de éxito: mostrar resultados concretos ayuda a que más empresarios se sumen a esta tendencia. “En los últimos dos años, 12 empresas paraguayas lograron implementar modelos circulares con éxito, lo que demuestra que es posible transformar la economía”, enfatizó Gill.

Entre los aspectos clave de la economía circular está la posibilidad de generar productos con valor agregado, que puedan ser exportados a mercados exigentes como Europa. Paraguay ya cuenta con ejemplos de industrias que han diversificado su producción gracias a la circularidad. Un caso destacado es el de la Asociación Rural que, además de producir tomates, ahora elabora humus de lombriz como abono orgánico, mitigando el impacto de la fluctuación de precios y el contrabando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.