Paraguay quiere posicionarse como destino para turismo de romance

Con el objetivo de potenciar el segmento turismo de romance, la Secretaría Nacional de Turismo(Senatur) firmó convenios con la Asociación Paraguaya de Wedding & Event Planners y la Asociación ABC de Consultores de Bodas y Eventos. Según Graciela Acuña, directora de la Dirección de Turismo de Reuniones de la institución gubernamental, Paraguay posee un entorno natural ideal para desarrollar este tipo de eventos, y localidades como San Bernardino, Altos, Areguá, Encarnación, entre otras, cuentan con la infraestructura necesaria para su implementación.

Image description
Image description
Image description

“El convenio tiene por objeto aunar esfuerzos para llevar a cabo acciones dirigidas a la realización de actividades conjuntas orientadas al desarrollo y la promoción del turismo romance en Paraguay, tanto para el mercado nacional como internacional, a modo de posicionar al país como destino en dicho segmento en Sudamérica”, expresó Acuña.

La directora de la Senatur explicó que el turismo de romance es aquel viaje que se realiza por un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de soltero, boda, luna de miel, aniversario o renovación de votos. Manifestó, además, que varios prestadores de servicio ya trabajan en el rubro hace unos años, como es el caso del Awa Resort Hotel de Encarnación, con su producto La boda de tus sueños, que destaca el atardecer romántico junto al espejo de agua formado en el lago Quiteria, y el Resort Yacht y Golf Club Paraguayo en Lambaré, que también tiene un segmento bodas denominado Club de Novias del Yacht, un concepto innovador que ofrece servicios y beneficios para las bodas. 

“La Secretaría Nacional de Turismo está delineando estrategias para potenciar este segmento, ya que nuestro país cuenta con un entorno natural perfecto, seguro, y agradable, ideal para realizar eventos románticos y sociales. Además, es una forma de renovar nuestra oferta de valor para los diversos segmentos de visitantes y locales, y crear productos así como servicios a la medida de los nuevos clientes”, declaró Acuña.

A la vez, la directora consideró que algunas fortalezas que ayudarán al país a posicionarse como destino de turismo de romance son la gran riqueza y diversidad de recursos turísticos, por ejemplo, ríos, playas y lugares de ensueño aún no explotados, así también, el buen nivel de calidad de plantas turísticas llámese hoteles, posadas turísticas y alojamientos rurales. Sostuvo que disponemos de proveedores especializados en tanto que destacó el crecimiento del destino Paraguay que se posiciona paulatinamente en mercados nacionales e internacionales.

“Por la cantidad de lugares preciosos e ideales para este tipo de actividad o de servicio que tenemos, trabajamos en buscar locaciones perfectas, no solamente dueñas de un lindo paisaje, sino también con otros elementos importantes como proveedores, logística, y todo lo que ayude a que sea un producto competitivo de calidad. Entre esas ciudades están Asunción, San Bernardino -que tradicionalmente es conocida por este tipo de eventos- Areguá, Altos, Encarnación, Ciudad del Este, entre otros”, expuso.

Acuña comentó que al mismo tiempo este segmento ayudará a potenciar y promocionar los destinos naturales exóticos del país y sus tradiciones, es decir, cultura y gastronomía. “Queremos sorprender a los visitantes y encantarlos aún más, que encuentren en nuestros destinos experiencias gratas, inesperadas y la hospitalidad única que nos caracteriza. Mostrar un Paraguay inédito, moderno, incluyente e inesperado es la respuesta para posicionarnos en este sector y aumentar la inversión turística en esos destinos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.