Paraguay y Brasil manejan US$ 121 millones en expectativas de negocios (se concretaría del 10% al 20%)

La Expo Paraguay Brasil, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), y realizada de manera virtual, creó una expectativa de negocios por US$ 121.679.384, que, de acuerdo a la experiencia, se suele concretar entre el 10% y el 20%, según afirmaciones de Júnio Dantas, coordinador general del evento.

Image description

Conforme a lo registrado en ediciones anteriores, se estima que los negocios concretados en esta que fue la 12ª, estaría entre US$ 12 millones y US$ 24 millones, considerando que la experiencia indica que se suele cerrar entre el 10% y el 20% de las expectativas, que este año superó los US$ 121 millones.

El presidente de la CCPB, Antonio Carlos Dos Santos, anunció que se suman dos estados a las cuatro federaciones de industria de São Paulo, Mato Grosso do Sul, Santa Catarina y Paraná. Para el 2022 el objetivo es firmar acuerdos y alianzas con las federaciones de industria de Minas Gerais y Rio Grande do Sul, explicó.

La rueda de negocios
Más de 250 empresarios de ambos países participaron de la rueda de negocios. 147 empresas de Brasil y 94 empresas de Paraguay, y unas 1.500 personas participaron de las conferencias. Hubo además 100 expositores de Paraguay y Brasil.

Este espacio fue multisectorial y en esta edición se destacaron por el lado brasileño los sectores de alimentos y bebidas (24%), maquinarias y equipos para industria (12%), casa y construcción (11%); la mayoría proveniente de los estados de São Paulo (40%), Santa Catarina (28%) y Paraná (17%).

Las empresas paraguayas, por su parte, correspondieron a los siguientes sectores: alimentos y bebidas (18%), construcción y bienes raíces (14%), consultoría y negocios (14%). En cuanto a su procedencia, concurrieron de Asunción (49%), Central (37%), y Alto Paraná (10%).

La expo tuvo 10.271 accesos en su primera edición en formato online, y contó con la participación de 100 expositores, con un 52% de participantes de Paraguay, 46% de Brasil, y 2% de otros países.

El encuentro superó las expectativas de los organizadores, al punto de que se analizará si la próxima edición volverá a realizarse de manera presencial, o si se seguirá con la modalidad virtual, o se apelará a una combinación de ambas formas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.