Paraguayos en los cargos: ¿Cuáles son hoy las áreas que generan más puestos de trabajo?

Tecnología, proyectos y análisis de datos en general son las áreas que en la actualidad observan mayor desarrollo y demanda, según los resultados obtenidos en la encuesta de compensaciones y beneficios realizada por iRH. Estos cargos, predominantemente técnicos, están recibiendo remuneraciones equiparables a las de la alta gerencia.

Image description

Una de las áreas con gran desarrollo y demanda en la actualidad es tecnología, que evolucionó con mucha fuerza durante la pandemia y en la pospandemia. “Pero incluso ahora este desarrollo está mucho más marcado porque estamos viendo las necesidades que tienen las empresas de contar con cargos muy específicos”, expresó Karina González, business leader de iRH y Latina RH. iRH es una unidad de negocios de la red Jobs, que ofrece información del mercado laboral.

Otra de las áreas que está ganando relevancia es la de proyectos. “Las empresas cada vez más están empezando a trabajar con metodologías ágiles, las que le dan mayor rapidez al desarrollo de proyectos, o llevar adelante algún tipo de trabajo, de actividad, de programa, que requiere toma de decisiones más aceleradas, más rápidas”, agregó González.

La tercera área en crecimiento es la que incluye lo relacionado a data, o al análisis de datos en general. La tendencia, según la experta es que todas las áreas ya cuenten con analistas, sea en recursos humanos, marketing, o en el sector industrial o de producción.

“Son entrepuestos y niveles que hoy el mercado está empezando a solicitar. Por lo tanto, estos cargos se van desarrollando, van apareciendo en el mercado y vienen acompañados de remuneraciones acordes a la complejidad que conlleva, que en algunos casos es bastante técnico”, explicó.

Trabajar en tecnología exige conocimiento o know-how, y hacerlo con análisis de datos requiere también preparación y una base de conocimientos técnicos sobre sistemas de procesamiento de datos. Además hay demanda por el lado de la interpretación de los resultados de los datos que se generan.

“Lo bueno de todo es que estamos teniendo muy buenos profesionales a nivel nacional. Hay muchas empresas que están apuntando también al desarrollo de estos profesionales, desde el expertise en el área o el rubro en el que están”, añadió González.

¿Están las instituciones de enseñanza del país en condiciones de formar adecuadamente a los profesionales en cuestión? “Por lo que solemos escuchar hoy la academia está en déficit con relación a estas preparaciones, aunque cada vez vemos que la gente hace más cursos, incluso online. Es una necesidad que la academia se nivele más a lo que el mercado está pidiendo, a las necesidades que hoy hay en las empresas”, expresó.

Otra característica que mostró la encuesta es que las empresas están buscando a los profesionales dentro de la propia organización. “Vemos que hoy se le está dando su lugar al profesional paraguayo, y están ocupando lugares importantes en las empresas. Esto es mérito del desarrollo que hay, pero también del profesional paraguayo que está buscando superarse. Estamos en un nivel igual al de los extranjeros”, destacó González.

La especialista afirmó que los niveles salariales de quienes ocupan estos cargos se encuentran en un escalón salarial igual al de la alta gerencia. “Hoy vemos salarios que están por encima de G. 50 millones. Hay niveles gerenciales, que constituyen las primeras líneas, que hoy están percibiendo remuneraciones de entre G. 25 millones y G. 45 millones” aseguró.

Quizás te interese leer: ¿Cómo la IA está cambiando el mercado laboral y qué talentos son demandados?

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.