Paraguayos en los cargos: ¿Cuáles son hoy las áreas que generan más puestos de trabajo?

Tecnología, proyectos y análisis de datos en general son las áreas que en la actualidad observan mayor desarrollo y demanda, según los resultados obtenidos en la encuesta de compensaciones y beneficios realizada por iRH. Estos cargos, predominantemente técnicos, están recibiendo remuneraciones equiparables a las de la alta gerencia.

Image description

Una de las áreas con gran desarrollo y demanda en la actualidad es tecnología, que evolucionó con mucha fuerza durante la pandemia y en la pospandemia. “Pero incluso ahora este desarrollo está mucho más marcado porque estamos viendo las necesidades que tienen las empresas de contar con cargos muy específicos”, expresó Karina González, business leader de iRH y Latina RH. iRH es una unidad de negocios de la red Jobs, que ofrece información del mercado laboral.

Otra de las áreas que está ganando relevancia es la de proyectos. “Las empresas cada vez más están empezando a trabajar con metodologías ágiles, las que le dan mayor rapidez al desarrollo de proyectos, o llevar adelante algún tipo de trabajo, de actividad, de programa, que requiere toma de decisiones más aceleradas, más rápidas”, agregó González.

La tercera área en crecimiento es la que incluye lo relacionado a data, o al análisis de datos en general. La tendencia, según la experta es que todas las áreas ya cuenten con analistas, sea en recursos humanos, marketing, o en el sector industrial o de producción.

“Son entrepuestos y niveles que hoy el mercado está empezando a solicitar. Por lo tanto, estos cargos se van desarrollando, van apareciendo en el mercado y vienen acompañados de remuneraciones acordes a la complejidad que conlleva, que en algunos casos es bastante técnico”, explicó.

Trabajar en tecnología exige conocimiento o know-how, y hacerlo con análisis de datos requiere también preparación y una base de conocimientos técnicos sobre sistemas de procesamiento de datos. Además hay demanda por el lado de la interpretación de los resultados de los datos que se generan.

“Lo bueno de todo es que estamos teniendo muy buenos profesionales a nivel nacional. Hay muchas empresas que están apuntando también al desarrollo de estos profesionales, desde el expertise en el área o el rubro en el que están”, añadió González.

¿Están las instituciones de enseñanza del país en condiciones de formar adecuadamente a los profesionales en cuestión? “Por lo que solemos escuchar hoy la academia está en déficit con relación a estas preparaciones, aunque cada vez vemos que la gente hace más cursos, incluso online. Es una necesidad que la academia se nivele más a lo que el mercado está pidiendo, a las necesidades que hoy hay en las empresas”, expresó.

Otra característica que mostró la encuesta es que las empresas están buscando a los profesionales dentro de la propia organización. “Vemos que hoy se le está dando su lugar al profesional paraguayo, y están ocupando lugares importantes en las empresas. Esto es mérito del desarrollo que hay, pero también del profesional paraguayo que está buscando superarse. Estamos en un nivel igual al de los extranjeros”, destacó González.

La especialista afirmó que los niveles salariales de quienes ocupan estos cargos se encuentran en un escalón salarial igual al de la alta gerencia. “Hoy vemos salarios que están por encima de G. 50 millones. Hay niveles gerenciales, que constituyen las primeras líneas, que hoy están percibiendo remuneraciones de entre G. 25 millones y G. 45 millones” aseguró.

Quizás te interese leer: ¿Cómo la IA está cambiando el mercado laboral y qué talentos son demandados?

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.