¿Cómo la IA está cambiando el mercado laboral y qué talentos son demandados?

(Por BR) Las empresas buscan talentos especializados en inteligencia artificial (IA), esenciales para optimizar y ejecutar sistemas en diversos sectores. Gunter Krone, experto en ciberseguridad destacó la necesidad de conocimientos en machine learning y estadística, junto con herramientas como Google Analytics y chatbots, para mejorar la eficiencia empresarial.

Image description

Según el Índice de Inteligencia Artificial 2024, elaborado por la Universidad de Stanford, el campo de la IA demanda una amplia gama de habilidades de profesionales, tales como ingenieros, arquitectos, informáticos de sistemas, científicos de datos y abogados especializados en la ética y regulación de esta tecnología. Estas habilidades son cruciales para aprovechar el potencial de la herramienta en diversos sectores y empresas.

Las habilidades más demandadas por las empresas actualmente se dividen en dos grupos: ingenieros de procesamiento de lenguaje natural, especializados en interactuar con sistemas de IA para optimizar su uso; y desarrolladores de software que crean plataformas para la ejecución de IA, utilizando machine learning y algoritmos para resolver problemas empresariales.

Al respecto Gunter Krone, experto en ciberseguridad, refirió que con el avance de la IA son necesarios desarrolladores de software con conocimientos en machine learning y estadística, así como analistas de datos capaces de interpretar grandes volúmenes de información. “Las herramientas y tecnologías más solicitadas incluyen Google Analytics, Google Ads y chatbots para mejorar la atención al cliente y la eficiencia empresarial”, dijo.

El avance de la IA está transformando la forma en que las pequeñas empresas operan, con herramientas como Soho CRM que ofrece capacidades avanzadas para gestionar inventarios, personalizar la experiencia de compra y optimizar la logística.

Además, plataformas como Hootsuite y Canvas, que aprovechan la IA, están siendo utilizadas para analizar tendencias en redes sociales y mejorar la creatividad en la producción de contenido. Sin embargo, herramientas más complejas como Microsoft Power BI y OpenCV son empleadas principalmente por grandes empresas y medios de comunicación para analizar datos y procesar imágenes y videos en tiempo real.

“Aunque estas tecnologías ofrecen beneficios significativos, su adopción puede requerir una curva de aprendizaje para los profesionales, lo que podría influir en la creación y eliminación de empleos en diferentes industrias” indicó Krone.

El surgimiento de nuevos roles y carreras impulsados por IA plantea desafíos y oportunidades en diversos sectores laborales. Profesionales como ingenieros, especialistas en ciberseguridad son cada vez más demandados en un entorno donde la automatización y la IA están transformando la productividad empresarial.

Sin embargo, esta evolución también puede amenazar ciertos empleos tradicionales, como los operadores de telemarketing y los asistentes de abogados, cuyas tareas pueden ser reemplazadas por chatbots y sistemas automatizados.

En ese sentido Krone mencionó que incluso profesiones como los taxistas y los conductores de autobuses podrían verse afectadas por la adopción de vehículos autónomos. Por otro lado, sectores como la industria manufacturera están experimentando una revolución con la robótica y la automatización de procesos, lo que podría cambiar radicalmente la naturaleza de los empleos en esos ámbitos.

La IA está incursionando en campos como la medicina, donde herramientas de diagnóstico automatizado ya están siendo utilizadas para agilizar procesos y reducir costos. En este contexto, se vislumbra un futuro laboral donde la integración de la IA en diversas industrias tendrá un impacto significativo en la creación y eliminación de empleos, así como en la forma en que se llevan a cabo ciertas tareas profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.