¿Cómo la IA está cambiando el mercado laboral y qué talentos son demandados?

(Por BR) Las empresas buscan talentos especializados en inteligencia artificial (IA), esenciales para optimizar y ejecutar sistemas en diversos sectores. Gunter Krone, experto en ciberseguridad destacó la necesidad de conocimientos en machine learning y estadística, junto con herramientas como Google Analytics y chatbots, para mejorar la eficiencia empresarial.

Image description

Según el Índice de Inteligencia Artificial 2024, elaborado por la Universidad de Stanford, el campo de la IA demanda una amplia gama de habilidades de profesionales, tales como ingenieros, arquitectos, informáticos de sistemas, científicos de datos y abogados especializados en la ética y regulación de esta tecnología. Estas habilidades son cruciales para aprovechar el potencial de la herramienta en diversos sectores y empresas.

Las habilidades más demandadas por las empresas actualmente se dividen en dos grupos: ingenieros de procesamiento de lenguaje natural, especializados en interactuar con sistemas de IA para optimizar su uso; y desarrolladores de software que crean plataformas para la ejecución de IA, utilizando machine learning y algoritmos para resolver problemas empresariales.

Al respecto Gunter Krone, experto en ciberseguridad, refirió que con el avance de la IA son necesarios desarrolladores de software con conocimientos en machine learning y estadística, así como analistas de datos capaces de interpretar grandes volúmenes de información. “Las herramientas y tecnologías más solicitadas incluyen Google Analytics, Google Ads y chatbots para mejorar la atención al cliente y la eficiencia empresarial”, dijo.

El avance de la IA está transformando la forma en que las pequeñas empresas operan, con herramientas como Soho CRM que ofrece capacidades avanzadas para gestionar inventarios, personalizar la experiencia de compra y optimizar la logística.

Además, plataformas como Hootsuite y Canvas, que aprovechan la IA, están siendo utilizadas para analizar tendencias en redes sociales y mejorar la creatividad en la producción de contenido. Sin embargo, herramientas más complejas como Microsoft Power BI y OpenCV son empleadas principalmente por grandes empresas y medios de comunicación para analizar datos y procesar imágenes y videos en tiempo real.

“Aunque estas tecnologías ofrecen beneficios significativos, su adopción puede requerir una curva de aprendizaje para los profesionales, lo que podría influir en la creación y eliminación de empleos en diferentes industrias” indicó Krone.

El surgimiento de nuevos roles y carreras impulsados por IA plantea desafíos y oportunidades en diversos sectores laborales. Profesionales como ingenieros, especialistas en ciberseguridad son cada vez más demandados en un entorno donde la automatización y la IA están transformando la productividad empresarial.

Sin embargo, esta evolución también puede amenazar ciertos empleos tradicionales, como los operadores de telemarketing y los asistentes de abogados, cuyas tareas pueden ser reemplazadas por chatbots y sistemas automatizados.

En ese sentido Krone mencionó que incluso profesiones como los taxistas y los conductores de autobuses podrían verse afectadas por la adopción de vehículos autónomos. Por otro lado, sectores como la industria manufacturera están experimentando una revolución con la robótica y la automatización de procesos, lo que podría cambiar radicalmente la naturaleza de los empleos en esos ámbitos.

La IA está incursionando en campos como la medicina, donde herramientas de diagnóstico automatizado ya están siendo utilizadas para agilizar procesos y reducir costos. En este contexto, se vislumbra un futuro laboral donde la integración de la IA en diversas industrias tendrá un impacto significativo en la creación y eliminación de empleos, así como en la forma en que se llevan a cabo ciertas tareas profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.