Pedicure vacuna: Vakapo se especializa en podología bovina y trajo a Paraguay el primer brete Anka de Sudamérica

(Por LF) Vakapo es un emprendimiento del doctor Antonio Sarubbi, quien hace cinco años decidió adentrarse en el mundo de la podología bovina. Se capacitó en el exterior y volvió a Paraguay para innovar en el rubro, trayendo en 2021 el primer brete Anka de Sudamérica, con el cual, tanto él como otros colegas, atienden la alta demanda de afecciones podales en bovinos de leche y carne. Actualmente, la empresa se enfoca en seguir ampliando sus servicios por lo que pronto brindará capacitaciones de la mano de experimentados profesionales extranjeros.

Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, el doctor Sarubbi, contó que Vakapo nació en 2017, a partir de una urgente demanda del servicio, pues sus primeros pasos profesionales los dio en un tambo lechero en Caaguazú, donde al ser el técnico residente allí, observó y evaluó muchas problemáticas desde adentro.

“Allí pude apreciar que existía una alta necesidad de atender todo tipo de patologías podales. Pero las excusas que recibía siempre eran las mismas: que todo tenía que ver con la alimentación de los animales. Entonces procedíamos a corregirlas, pero luego, las afecciones o las cojeras continuaban, entonces un día dije basta y decidí buscar dónde especializarme a profundidad sobre el tema”, relató.

Sarubbi contactó con un instituto de Estados Unidos, uno de los más importantes del mundo, que lo derivó con uno de sus directores de cursos en español, quien lo invitó a volar a Colombia para capacitarse y así lo hizo en dos ocasiones. “Posteriormente, volví a Paraguay y empecé a invertir comprando un brete que al principio fue totalmente artesanal, pero luego decidimos adquirir otro brete manual importado de Wisconsin, el cual en su momento nos facilitó mucho el trabajo”, subrayó el médico veterinario.

Sin embargo, al entrar al mercado, debido a la elevada demanda, -pues el emprendimiento fue escalando de forma exponencial-, no lograban dar abasto, hecho que se intensificó aún más durante la pandemia a raíz de que profesionales extranjeros, que solían acudir al país a prestar el mismo servicio, no podían hacerlo por el cierre de las fronteras.

“Fue cuando decidimos hacer la siguiente inversión que fue traer al país el primer brete Anka de Sudamérica, el cual estuvo a disposición de todos los productores paraguayos, tanto de ganado de leche como de carne, más o menos, desde setiembre de 2021. Fue un despliegue tremendo, porque la verdad trabajar con un equipo que le brinde ese bienestar al animal y al técnico le dé descanso, fue un punto de inflexión muy grande”, destacó Sarubbi.

De acuerdo con el experto, existen varias afecciones podales sin tratar a nivel país, pero las que se ven en ganado de leche son totalmente distintas a las del ganado de carne. “En bovinos carne lo que vemos principalmente son afecciones infecciosas que radican específicamente en la piel y los tejidos blandos que componen el pie del bovino, como flemones interdigitales, dermatitis digital o complicaciones por traumas derivados de agentes externos”, precisó.

Mientras que en el ganado de leche, la mayor proporción de afecciones tratadas no son infecciosas sino las llamadas traumáticas, como por ejemplo las úlceras de suelo, las enfermedades de línea blanca, los abscesos de suela, las úlceras de punta y las necrosis de punta. “Estas lesiones se caracterizan porque solo se presentan en este tipo de ganado, debido a un desequilibrio en el apoyo del animal”, explicó.

Al ser consultado si los padecimientos podales se dan con más frecuencias en algunas razas determinadas, el especialista mencionó que en ganado de carne suelen encontrar una mayor resistencia a las enfermedades infecciosas en razas cebuinas, como por ejemplo Brahman y Nelore.

Respecto a la forma de operar de Vakapo, Sarubbi indicó que él se desempeña como técnico principal, pero también disponen de un programa con el cual incentivan a recién graduados, estudiantes e incluso profesionales con mayor experiencia a prestar sus servicios en distintos puntos del país donde se los requiera. Hoy en día están cubriendo principalmente lechería en Campo 9, Caaguazú y al igual que ganado de carne en todo el Chaco y norte de la Región Oriental. 

“No obstante, después de varios años de trabajar así, ahora apuntamos a establecernos y a encontrar nuestro nicho, que para nosotros es Campo 9, donde queremos asentarnos y seguir creciendo para así abarcar mejor la demanda que tenemos a través de agendamientos”, comentó.

Añadió que igualmente, se hallan trabajando arduamente para continuar evolucionando como empresa y que el siguiente paso es la capacitación. “En nuestras proyecciones está empezar a traer a Paraguay profesionales del exterior con amplia experiencia, que puedan capacitar por medio de cursos ya establecidos y calendarizados que estaríamos ofreciendo en lo que queda del 2023 y a lo largo del 2024. Nuestro objetivo es que la gente que decida capacitarse nos elija y que nos volvamos en un futuro, genéricos en el rubro”, enfatizó.

Para contactar con Vakapo comunicarse al (0981) 185-727 o seguilo en Instagram, lo encontras como @vakapo_py.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.