Piratería en Paraguay: La consigna es monitorear siempre el mercado

“La piratería es fluctuante, hay épocas en las que aumenta bastante y otras en las que disminuye de manera considerable a medida que se realizan los controles, pero apenas se baja la guardia vuelve a empezar. Por lo tanto, la consigna es estar siempre monitoreando el mercado”, expresó Fernando Garcete, titular de la Dirección Nacional de Observancia, dependiente de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

Image description

El director explicó que la problemática es continua pero fluctuante, por lo que no se puede determinar algún cambio o mejoría en los últimos años y que la única solución ante el delito consiste en mantenerse en constante alerta en el mercado en general, es decir, en todo el país.

Añadió que los controles se efectúan en diferentes puntos del país ya sea Ciudad del Este, Encarnación, Guairá, y que todos los años tienen su temporada alta, pero que normalmente se da a fin de año y principios del siguiente, más o menos desde setiembre a enero y febrero, mientras que los productos más decomisados son los juguetes, así como los artefactos tecnológicos.

“Mayormente los objetos confiscados son juguetes y electrónica. La semana pasada se incautó 50 cajas con 2.500 unidades de planchitas para el pelo de la marca Nano Titanio y anterior a eso en el aeropuerto Silvio Pettirossi se incautó accesorios para celulares, lo que más abunda en el mercado debido a que genera más salida. Luego están los juguetes de todo tipo, de la marca Marvel, Disney y otros que se ponen de moda por temporadas, es lo que encontramos en forma continua porque siempre están en auge”, manifestó.

Además, mencionó que en setiembre pasado realizaron varias intervenciones, de las cuales aproximadamente 14 fueron efectivas y se incautaron productos por casi US$ 4 millones.

Como medida contra la piratería los directivos de la Dinapi y Aduanas firmaron un convenio de colaboración mediante el cual desarrollarán proyectos, campañas y estrategias a fin de sobrellevar el problema, entre ellos se encuentra el monitoreo de las compras a través de las distintas redes sociales y el control en los puertos de la Aduana.

Entretanto, Joel Talavera, director de la Dinapi, señaló que uno de los ejes principales de la institución es precisamente la lucha frontal contra la piratería y falsificación. Explicó también que en lo que respecta a la recaudación por copia privada, se han triplicado y las cifras se aproximan a los G. 4.500.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.