Por el momento, el pasaje del transporte público no bajará

“Nosotros no estamos evaluando la baja del precio de ningún pasaje, no hay motivo para realizarlo porque la baja del precio de origen del crudo aún no impacta en el mercado paraguayo”, sostuvo César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam). 

Image description

Actualmente el precio del pasaje de los buses convencionales es G. 2.400 y de los buses diferenciales G. 3.600, pero muchos sectores de la ciudadanía, la prensa y el Gobierno especulan con la reducción por la baja del precio internacional del combustible y la reducción del precio del combustible del emblema Petropar a G. 400 el litro hasta el 26 de marzo. Ruíz Díaz mencionó que los empresarios de transporte siguen comprando combustible al mismo precio y cuando baje aquí en Paraguay probablemente serán convocados para analizar con el Gobierno cuál es el impacto del combustible en la estructura de costos. 

"Vamos a esperar una propuesta del Consejo Nacional de Empresas Públicas, hasta el momento no tenemos nada. Escuchamos las declaraciones del presidente del consejo y en ningún momento se habló del combustible y del pasaje", manifestó. Ruíz Díaz aclaró que “el hecho de que Petropar haya bajado el precio del combustible no impacta en ninguna empresa de transporte, ya que estas no compran de Petropar por tener relaciones contractuales con otros emblemas, sobre rescisiones contractuales leoninas”, agregó.

Según Ruiz Díaz, la empresas de transporte hace años que trabajan con emblemas distintos a Petropar y lo que podrían hacer es revisar los vencimientos de los contratos para ver si les conviene trabajar con Petropar

Por otro lado, recordó que los colectivos del área metropolitana continúan circulando en horario normal y no están sujetos a la determinación del Gobierno de restringir la circulación de vehículos después de las 20:00. "Seguimos operando a la noche en menor escala porque hay menos gente, salvo los empleados de los supermercados, a los cuales continuamos transportando. A las 23:00 más o menos algunos buses operan con dos a tres pasajeros, algo irracional", acotó.

En cuanto a la mano de obra de las empresas de transporte, recalcó que los choferes no pueden ser despedidos por menor recaudación, aparte de que existe una normativa que limita el traslado de pasajeros a 42 personas. "El despido del chófer de la empresa Ñandutí SRL corresponde a un sumario administrativo por una conducta no aceptada por la empresa. Está en el uso de sus atribuciones, procedió a despedirlo en el marco de lo establecido legalmente", subrayó.

El 14 de marzo se viralizó por redes sociales el despido de un chofer de la empresa Ñandutí SRL, presuntamente por la baja recaudación que realizó el viernes pasado. La denuncia avalada por el sindicato que nuclea a choferes de esa firma, sostiene que realizó su tarea ajustándose a la disposición oficial de llevar solo pasajeros sentados y 10 parados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.