Por qué contratar a un corredor de seguros

(Por Fabián Ruiz, Gerente General de Inbroker)

Un corredor de seguros es un profesional independiente, que no está sujeto a ninguna compañía en particular, dedicándose a mediar entre las empresas aseguradoras y los clientes.

Image description

Partiendo de esta base, podemos enumerar algunas de las ventajas inherentes a la  contratación de un seguro a través de un corredor:

1.     No se posiciona a favor de ninguna compañía, su trabajo es buscar la oferta que mejor se ajuste al perfil del cliente.

2.     Es un profesional cualificado que ha recibido la formación necesaria para desempeñar su profesión.

3.     Ofrece un trato cercano y personalizado ya que conoce, a través de la comunicación telefónica o presencial, las preferencias y necesidades del cliente.

4.     Cuenta con una amplia experiencia que le permite acceder a las mejores ofertas y las mejores condiciones.

5.     Se presenta como el representante del cliente, ante la compañía aseguradora.

6.     En caso de siniestro vela por los intereses de los clientes y los defiende.

7.     Ofrece un servicio totalmente gratuito, ya que la contratación de una cobertura a través de un corredor, por la Ley 827/96, así lo establece.

Seguro obligatorio en concesionarias

Asimismo, con el auge de la compra de vehículos 0 km en cuotas, las concesionarias van tomando los recaudos necesarios para cuidar sus intereses y los del cliente, a través de la contratación de un seguro obligatorio.

Este fenómeno se encuentra en pleno crecimiento debido a varios factores:

1.     Es una garantía para las empresas automotrices que ofrecen financiación propia, ya que estas pólizas deben necesariamente estar endosadas a favor del concesionario en caso de una eventual pérdida total, de modo a garantizar la cancelación de la deuda que posee el cliente.

2.     El hecho de tomar la cobertura a través de un agente o corredor autorizado por la concesionaria, le permite a esta última tener un control real de que el cliente esté al día en sus obligaciones de pago por cobertura, ya que si existiese voluntad de anular la misma malintencionadamente, la aseguradora debe notificar inmediatamente al concesionario por intermedio del agente o corredor.

3.     Por último y no menos importante, está el hecho de que adicionalmente constituye un negocio enfocado a la rentabilización de la cartera de clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.