Posada Arasy tiene un ambicioso proyecto en Areguá (y su estilo colonial no pasa desapercibido)

En Areguá se encuentra una casona que invita a turistas a adentrarse en el siglo XVIII, en medio de mucha naturaleza y abundante paz. La Posada Arasy incursionó en el negocio hace cuatro años.

Image description
Image description
Image description

Se encuentra dentro de la urbanización cerrada denominada Playas de Areguá, con seguridad policial las 24 horas, a solo 5 minutos del casco histórico y a pocas cuadras del lago Ypacaraí, lo que la convierte en un lugar privilegiado que combina la tranquilidad del campo con la cercanía a la ciudad.

“La posada nació con la visión de ofrecer un refugio de paz y conexión con la naturaleza, dentro del confort de una casona antigua en esta pintoresca ciudad”, mencionó Ana Escobar, propietaria del establecimiento.

La posada ofrece diversas opciones de alojamiento, tanto para grupos de 8 a 12 personas para pasar la noche con desayuno incluido, hasta eventos de hasta 150 personas. “Cabe destacar que cada reserva en la Posada Arasy es única y exclusiva para un solo grupo de personas, lo que garantiza la privacidad de nuestros huéspedes”, agregó.

Los clientes pueden disfrutar de un menú variado y exclusivo, preparado con productos provenientes de huertas orgánicas locales, así como una variedad de servicios y comodidades, desde piscina y quincho hasta estacionamiento gratuito para varios vehículos.

Toque colonial

Lo más resaltante de Arasy, es que se trata de una casona con toque antiguo, como las que vemos en libros de entre 1500 y 1800. “La Posada Arasy conserva un toque colonial en su arquitectura y diseño, lo cual se debe a la rica historia y tradición de Areguá. La posada refleja dicho estilo, realzándola además con abundante artesanía local”, explicó además Escobar.

Está rodeada de exuberante vegetación y entornos naturales, un ambiente tranquilo y relajante, especial para quienes buscan desconectar del estrés diario y reconectar con la naturaleza.

Continuas inversiones

Para que un negocio de tinte turístico nunca deje de atraer clientes, es importante que se realicen inversiones cada cierto tiempo, y eso lo sabe la dueña del lugar. “Invertimos periódicamente en mejoras y mantenimiento. El monto promedio de estas inversiones varía según las necesidades específicas de renovación o mejora, pero en su mayoría son financiadas con los ingresos generados por el negocio”, confesó.

Y el mayor enfoque de dichas inversiones está en la zona destinada a la realización de eventos. “Este año tenemos un ambicioso proyecto de inversión para mejorar aún más nuestra oferta centrada en la realización eventos y la gastronomía. Además, recientemente hemos realizado una inversión significativa en la renovación de áreas clave como la piscina, la cocina y los espacios comunes”, explicó.

Crecimiento turístico en la zona

“El turismo en Areguá ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, con notables inversiones en sectores como la gastronomía, la hotelería y servicios enfocados en el turista. La ubicación estratégica de Areguá, cerca de Asunción, la convierte en un destino atractivo tanto para turistas locales como extranjeros”, continúa explicando.

La Posada Areguá, no solo recibe la visita de turistas compatriotas, sino que también es elegida por quienes llegan de otros países. “La mayoría de nuestros visitantes son provenientes de Paraguay, especialmente de Asunción y otras ciudades cercanas. Sin embargo, también recibimos una cantidad significativa de turistas extranjeros, principalmente de Argentina y Brasil”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.