Practipago amplía su red y suma al Banco Familiar a su cartera de clientes

La red de pagos Practipago concretó una alianza estratégica con Banco Familiar, con lo cual los usuarios de la entidad bancaria podrán realizar pagos de tarjetas, préstamos y efectuar depósitos en cualquiera de los más de 3.000 locales que posee Practipago a nivel país.

Image description
Con Practipago lográs alivio inmediato, porque llegás, pagás y seguís
Image description

A partir de este acuerdo, Practipago asume un compromiso para cumplir con la confianza depositada por el Banco Familiar, y por ende Eko -que es la billetera móvil con el respaldo de Banco Familiar-, ya que a partir de ahora los clientes del banco podrán acudir al punto más cercano de Practipago a realizar sus transacciones.

“Facilitar los pagos a sus usuarios es una gran responsabilidad, sabemos que el beneficio es para la empresa facturadora, además del valor agregado que le suma al banco que sus clientes puedan tener más opciones a la hora de pagar”, dijo José Oricchio, presidente de Documenta SA

Con la habilitación de este servicio, ahora es posible pagar los extractos de tarjetas, préstamos y realizar depósitos de hasta G. 1.000.000, tanto de Banco Familiar como de Billetera Eko.

De esta manera, la extendida red de cobranzas de Practipago facilita la disminución de la morosidad, al ofrecer más bocas de cobranza en un horario extendido o bien las 24 horas del día si es de manera digital. Todo esto supone ahorro de tiempo y dinero, tanto para la entidad bancaria como para los usuarios.

Beneficios prácticos

Practipago es parte de la empresa Documenta SA y trabaja con numerosas firmas de prestigio. La red realiza el cobro de más de 500 servicios en más de 3.000 locales, con lo cual las empresas pueden llegar prácticamente a cualquier rincón del país.

“Beneficia también a personas físicas no bancarizadas que utilizan efectivo y ahorra tiempo a los clientes finales, evitando que acudan a las sucursales de las empresas y a no hacer largas filas en las cajas”, agregó Oricchio.

Además, la red de pagos permite la generación de tráfico de nuevos clientes en los puntos de cobranzas, así como la fidelización de los clientes captados.

Practipago abarca servicios como recargas de billeteras digitales, recarga de saldo, giros domésticos y remesas internacionales, pagos de servicios públicos y privados e incluso la posibilidad de pagar mediante la web banking o app de bancos, financieras, cooperativas y billeteras.

De modo que, al trabajar con la red Practipago, todas las empresas facturadoras de distintos rubros que necesiten realizar cobros periódicos, por ejemplo, aseguradoras, inmobiliarias, medicina prepaga, colegios, universidades o centros de enseñanza, les darán un plus a sus clientes al facilitarles más opciones de cobranza, las cuales permiten ahorrarse filas, y sobre todo tiempo.

Para más información acerca de los servicios de la red Practipago, los interesados pueden acceder a la página web www.practipago.com.py y conocer más beneficios como Practiclub, ubicación de sucursales y cómo sumarse a la red.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.