Presencia picante: Ergo Alimentos empezó con 10 frasquitos, y ya participó en feria de Taiwán

La feria de alimentos Food Taipei 2023, que se realiza anualmente en Taiwán, convocó a 21 firmas paraguayas, entre ellas grandes, medianas y micro empresas. Ergo Alimentos es una de las industrias participantes; envió muestras de sus productos 100% orgánicos y sin aditivos, que se caracterizan por ser probióticos y eco amigables.

Image description

“Es la primera vez que asistimos a Food Taipei. Es una excelente oportunidad para hacer conocer lo que Paraguay produce y también la variedad que puede presentar una microempresa en cuanto a productos de buena calidad y con materia prima nacional de excelente calidad”, expuso Leticia Agüero Caballero, propietaria del emprendimiento.

Ergo Alimentos es una microempresa que nació en 2018 y desde entonces no paró de crecer. Se ocupa de un segmento poco explorado, ya que hasta el año mencionado era difícil imaginar que algún emprendimiento produjera picantes artesanales. Además, los envases son de vidrio reciclado.

Destacó que la participación fue posible gracias a las capacitaciones del Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE) y el apoyo de la Misión de Taiwán, que hicieron posible que los productos cumplan los requisitos necesarios para las aprobaciones del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

El emprendimiento fue premiado por el viceministerio de Industria, lo cual ayudó a optimizar la producción. Agüero Caballero resaltó que la subsecretaría de Estado brinda capacitaciones constantemente con arancel cero, certificados y también premiaciones.

“Somos una micro industria familiar, empezamos bien de abajo, con 10 frasquitos y cinco productos en ferias agro ecológicas. Ahora contamos con más de 54 productos, de los cuales 36 ya cuentan con Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), y de estos, 13 están ya en algunas tiendas saludables y en el supermercado Casa Rica y sus sucursales”, expresó.

Acerca de las proyecciones sostuvo que pretenden llegar a más supermercados y estar en la mesa de cada paraguayo, dentro y fuera del país. “Nunca dejamos nuestro primer amor, que son las ferias donde tenemos contacto directo con los clientes, hacemos degustaciones y también promovemos el consumo responsable a través de la devolución de los frascos, ofreciendo al consumidor un descuento en su siguiente compra”, comentó.

Ergo Alimentos busca ampliar su fábrica, ya que la producción aumenta al mismo tiempo que la demanda. “La idea es ampliar nuestra producción para proveer a Supermercados Real, Biggie y Los Jardines, con quienes ya estamos en trámite”, apuntó.

Las empresas nacionales despertaron el interés de 500 potenciales compradores. Food Taipei es considerada la mayor feria y referente del sector de alimentos, vidriera propicia para darse a conocer en el mercado asiático y a los potenciales interesados en adquirir los productos de materia prima nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.