Presentarán nuevas tendencias en producción de leche

(Por LF) El jueves 22 de agosto se llevará a cabo en la ciudad de J. Eulogio Estigarribia (Campo 9), el V Simposio Internacional de Producción de Leche, organizado por la empresa Granos y Nutrición SA (Granusa). Este año, expertos nacionales e internacionales presentarán nuevas tecnologías e innovaciones que están siendo aplicadas en el sector lácteo para mejorar la productividad de los tambos.

Image description

“Este simposio lo venimos realizando desde hace cinco años y está dirigido a toda la cadena productiva de leche de Paraguay; profesionales, técnicos, productores y personas vinculadas al rubro. Este año vamos a presentar lo más nuevo, lo más actual que se está utilizando en el sector lechero a nivel mundial, las nuevas tendencias y lo que se viene en materia de producción”, expresó el doctor Wilian Miola, gerente de Negocios de Leche de la firma Granusa.

Manifestó que la actividad apunta a que los productores puedan actualizarse cada año y lograr mayor rendimiento y eficiencia productiva en sus respectivos tambos. “La idea es que puedan capacitarse, aprender sobre nuevas tecnologías y posteriormente puedan emplearlas”, afirmó.

Miola detalló que durante la conferencia serán abordados temas como nutrición, reproducción, selección genómica, ventilación cruzada y túnel del viento y nuevas tendencias en enfriamiento de vacas. “También tocaremos un tema bastante importante que es el comportamiento de las vacas, un estudio muy interesante denominado “Cow Signals”,  que consiste en entender el lenguaje de las vacas, es lo más nuevo a nivel mundial. Además, se hablará de cómo gestionar un tambo con una producción de 70.000 litros por día y sobre el uso de robots en sistemas de ordeñe, algo muy innovador”, puntualizó.

“Son temas muy relevantes y actuales que estarán a cargo de destacados especialistas internacionales de Brasil y Argentina. Esperamos contar con la presencia de más 500 personas en esta edición número cinco del Simposio”, enfatizó.

El evento tendrá lugar el jueves 22 de agosto en el salón de eventos de la Cooperativa La Holanda Ltda., ubicado en la ciudad de J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), Departamento de Caaguazú, donde se encuentra la mayor cuenca lechera del país. Actualmente, dicha zona aglutina el 50% del total de la producción láctea nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.