Producción nacional de arroz se exportó en un 80% en 2023 (se viene un año con más mercados)

El sector arrocero crece sin pausa en los últimos años, tanto en área de siembra, producción, como demanda en el exterior. En 2023 exportaron cerca del 80% del arroz producido llegando a casi 40 destinos.

Image description

Andrea Ganchozo Llano, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), señaló que en el 2023 se experimentó una diferencia positiva, alrededor de 8% más en cuanto a toneladas métricas exportadas comparativamente al 2022.

De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), los envíos del cereal entre enero y noviembre de 2023 permitieron el ingreso de US$ 396.082.000, unos US$ 129.171.000 por encima de los US$ 266.911.000 generados en 2022. Esto representaría un incremento de 48,4% en ingresos de divisas.

“La producción nacional rondó entre las 950.000 y 1 millón de toneladas durante las últimas cinco zafras. Exportamos cerca del 80% del arroz producido, llegando a casi 40 destinos en 2023; principalmente a Brasil, Chile y Costa Rica. También llegamos a otros continentes: Europa, África, Asia occidental”, indicó.

El segmento de mayor salida internacional entre enero y setiembre del 2023 fue el de base cáscara, que llegó a producir 952.367 toneladas, cuyo movimiento representó US$ 304.052.992 y llegó a 28 destinos, según la Caparroz.

Acerca de las proyecciones, considerando el auspicioso cierre del 2023, comentó que la materia prima paraguaya es muy competitiva y apreciada en el exterior.

“Hay demanda del arroz paraguayo desde diferentes destinos. Esperamos un 2024 con más mercados. Una característica positiva del arroz paraguayo es la constante inversión en tecnología y mano de obra tecnificada, que lo hace potencialmente competitivo a nivel mundial”, aseguró.

Respecto al clima de negocios en la actualidad, Ganchozo señaló que lo ven favorable y positivo. Además, quedó atrás la crisis generada por la sequía que afectó sustancialmente al sector en años anteriores. Es de esta forma que las proyecciones en aumento de área de siembra siguen en alza.

La gerente contó que el crecimiento proyectado en siembra rondaba en promedio entre las 170.000 y 180.000 hectáreas en un inicio, antes de las lluvias e inundaciones vividas que repercutieron en una siembra tardía y óptimo desarrollo vegetativo de las plantas.

“Estimamos una superficie zafra 2023/2024 de 170.000 hectáreas en el mejor de los casos. Tendríamos que ver los resultados de los rendimientos finales una vez que culmine la cosecha en los próximos meses, para ver la diferencia entre la proyección y el resultado final de la zafra”, apuntó.

Este rubro agrícola sostiene un ritmo constante de desarrollo e involucra a pequeños, medianos y grandes productores. Se cultiva en 10 departamentos del país, con mayor concentración productiva en Misiones, Itapúa, Paraguarí y Ñeembucú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.