Productores de sésamo apuntan a 50.000 hectáreas en nueva siembra para aumentar producción

Tras dos años marcados por inclemencias climáticas, productores de sésamo resisten y buscan aumentar su producción en la nueva zafra abarcando 50.000 hectáreas de cultivo en la nueva siembra.

Image description

Pese a los desafíos climáticos, los productores de sésamo lograron cosechar en total 37.000 toneladas durante la zafra 2023/2024, de las cuales se exportaron 25.208 toneladas hasta septiembre de este año, volumen similar a lo exportado en el mismo periodo del año anterior, pero ligeramente inferior debido a retrasos logísticos en los puertos.

“Dentro de todo, hicimos algo interesante, mientras mantengamos o aumentemos un poco la producción creo que es algo positivo”, expresó para InfoNegocios el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Osorio, y recordó que el sésamo es un rubro de renta para la agricultura familiar, que desde hace más de 30 años se fortalece en los agronegocios.

En cuanto a su posicionamiento en el mercado extranjero, Osorio refirió que, si bien hasta el momento no se concretaron negocios con nuevos destinos este año, sí aumentó el volumen de envíos a países como México y Japón. “Hasta septiembre, México ya compró prácticamente la misma cantidad que adquirió en todo el año pasado, y todavía queda octubre, noviembre y diciembre, quiere decir que ellos van a superar las compras. Con Japón también se da un caso similar”, subrayó Osorio.

Paraguay es uno de los mayores exportadores de sésamo, llegando a cerca de 30 mercados internacionales, posición que se alcanzó mediante a la constante apuesta del sector por el mejoramiento de su calidad en semillas.

Vale aclarar que de las 37.000 toneladas de producción de la la zafra 2023/2024, 19.000 toneladas corresponden a sésamo producido de forma mecanizada, 15.000 toneladas corresponden a sésamos blancos confiteros y finalmente 3.000 toneladas fueron de sésamo negro, las cuales se obtuvieron en una superficie de 45.000 hectáreas de cultivo a nivel nacional, es decir, 5.000 hectáreas menos de lo que se plantea cubrir en la nueva zafra.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.