Propuesta a punto de despegar: Nuevo aeropuerto genera interés en otro grupo empresarial (pidieron detalles a Peña)

El Gobierno está elaborando un nuevo proyecto para comenzar la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, que modernizará el tránsito aéreo de nuestro país con más tecnología y capacidad para coordinar vuelos. Inversores nacionales e internacionales están esperando que el plan de ampliación del Silvio Pettirossi se lance; y ahora aparece un jugador más.

Image description
Image description

Desde que la administración de Santiago Peña adelantó que llevarán a cabo un plan de modernización del Aeropuerto Internacional de Asunción Silvio Pettirossi, figuras importantes del mundo empresarial pidieron cita con el presidente. Los dos primeros fueron los magnates de nacionalidad argentina, quienes viajaron hasta nuestro país para conocer más detalles del proyecto.

A fines de agosto, el empresario Eduardo Eurnekian tuvo una reunión con Peña y supuestamente hizo una propuesta de US$ 200 millones para desarrollar la reforma del aeropuerto. Eurnekian es dueño de Aeropuertos Argentina 2000, administradora de 35 terminales aéreas que operan actualmente en Argentina.

Otro empresario que tuvo una audiencia con Peña fue Alejandro Bulgheroni, accionista de la empresa Pan American Energy y dueño de Bodega Garzón, entre otros emprendimientos de gran tamaño. A nivel nacional, el senador y empresario Luis Pettengil desearía obtener la concesión para el desarrollo de la segunda terminal que desean construir en el aeropuerto .

En la gira que realizó Peña por Washington, una de las reuniones importantes que tuvo fue dentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. En ese marco, según contó la presidenta de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, Maricel Ibáñez, el mandatario dialogó con representantes de algunas empresas parte de la cámara y explicó las bondades que posee nuestro clima de negocios.

“Una de las empresas que manifestó mucho interés fue DHL, cuyos representantes hicieron preguntas sobre el nuevo aeropuerto y las características del rubro de transporte de cargas”, indicó Ibáñez. La titular de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana contó que tanto ella como el director ejecutivo, José Luis Salomón acompañaron a Peña en todas las reuniones que organizaron durante el encuentro anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. 

“Otras conversaciones de relevancia se dieron con representantes de Bayer y Cargill. Peña contó cuáles son los planes de inversión que interesan a Paraguay, qué ventajas comparativas tenemos y el valor agregado que ofrece ser uno de los propietarios de la Hidrovía Paraguay - Paraná”, complementó Ibáñez. Por último, subrayó que para las empresas norteamericanas lo más importante es el desarrollo de una seguridad jurídica robusta, para que el clima de negocios de Paraguay siga siendo uno de los más potables de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.