Prosegur expande los alcances de su universidad corporativa y llega a 700 colaboradores

Prosegur cuenta desde el 2013 con la “Universidad Prosegur”, una plataforma de capacitación online e innovadora propuesta para enriquecer la formación de sus funcionarios e indirectamente de la sociedad.

Image description

Este año, los esfuerzos de la compañía se incrementaron realizando una gran inversión para contar con un espacio que permita incorporar a los guardias de seguridad a esta plataforma digital.

A nivel país, son aproximadamente 700 funcionarios operativos que estarán recibiendo capacitación, tanto en la planta central de Asunción, como en las cuatro sucursales del interior: Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Encarnación y Concepción.

Katherine Alfonso, Coordinadora de Capacitación y Desarrollo de Prosegur, explicó que cada funcionario que se incorpora a la empresa automáticamente ya adquiere un usuario y una contraseña dentro de la plataforma online.

“Actualmente está bajo la responsabilidad del Departamento de Formación darle una tutoría a cada funcionario de cómo utilizar y darle el acompañamiento para que pueda iniciar hasta terminar cada curso. Al finalizar, la plataforma emite un certificado de participación. Hay cursos que duran desde 15 minutos y hay otros que tienen varios módulos, por ejemplo los cursos de liderazgo tienen hasta 4 módulos y podría llegar a durar hasta dos horas en promedio”, dijo.

UNIVERSIDAD CORPORATIVA

La Universidad Prosegur es una plataforma digital que aporta importantes beneficios de navegación, interactividad y comunicación. Cuenta con un espacio denominado “campus”, ubicado dentro de la compañía, destinado a aquellos funcionarios que no tienen acceso a computadoras, para que puedan realizar los cursos necesarios para su capacitación.

El objetivo principal de esta universidad corporativa es desarrollar la cultura de Prosegur, así como los conocimientos y habilidades de los profesionales. Para lograrlo, cuenta con una amplia oferta formativa específica del negocio y sobre aspectos claves en el día a día de la compañía.

Esta plataforma ya se encuentra en marcha en Europa y Latinoamérica. Los países que cuentan con esta herramienta son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia España, Francia, México, Perú, Portugal y Singapur. Pero próximamente se sumarán otros países de la región y del grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.