Proyecto Conciencia Ambiental promueve compostaje para gestión de residuos

Proporcionar una herramienta alternativa viable para la gestión de desperdicios es el objetivo del proyecto Conciencia Ambiental. “Estaremos ayudando al planeta con el gran problema de la basura”, afirmó María Celeste Romero, una de las coordinadoras de la iniciativa.  

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Romero, junto a Karen Stenger, llevan adelante Conciencia Ambiental, enmarcado entre las acciones de la Fundación El Arte de Vivir, una organización no gubernamental, humanitaria y educativa que ofrece programas de autodesarrollo y proyectos sociales. Está presente en más de 156 países y tuvo sus inicios en la India, en 1986. En Paraguay cuenta con 90 voluntarios.

“El proyecto Conciencia Ambiental, a nivel mundial, ya ha plantado más de 80 millones de árboles entre todos los voluntarios del mundo”, recordó la coordinadora. La idea es que de ahora en adelante, Conciencia Ambiental realice en nuestro país un taller al mes sobre diversos temas medioambientales, según María Celeste.

En ese sentido anunció que este sábado 26 se impartirá el taller Cómo compostar, en el local de Jardín Vivero de Isla de Francia, ubicado en el barrio San Jorge, de Asunción. El objetivo es proporcionar una herramienta alternativa viable para la gestión de desperdicios.

El taller se extenderá desde las 9:00 hasta las 10:30, y tendrá los siguientes temas: Clasificación de residuos, cuáles son los residuos orgánicos, qué es el compost, factores a tener en cuenta a la hora de compostar, cómo compostar, y cómo hacer una compostera con materiales reciclados. El costo es de Gs. 50.000 y los interesados pueden inscribirse en este link.
 


Adoptá un árbol, adoptá una vida
María Celeste
adelantó que este año tienen previsto repartir más de 5.000 semillas como parte de su evento principal, la campaña Adoptá un árbol, adoptá una vida. “Las personas se anotan para recibir un árbol para su jardín o su vereda al que deben cuidar”, dijo la coordinadora.

Para la misma, el interés de los paraguayos por el medio ambiente es una tendencia en alza. “Podríamos decir que nos estamos despertando como país y empezando a tomar acción en el cuidado de nuestro planeta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.