Punta del Este: la ciudad que fusiona el lujo y la naturaleza

Punta del Este se encuentra ubicada en el departamento de Maldonado y es conocida a nivel internacional como uno de los principales y más exclusivos balnearios de América ya que cada año recibe miles de turistas de diferentes partes del mundo debido a su oferta de entretenimiento.

Image description

Una de las características que hace a la ciudad muy atractiva para los turistas es que posee una mezcla de ciudad y naturaleza, al contar con gran cantidad de comercios, hoteles y restaurantes en los alrededores de la playa, así que los visitantes tienen múltiples posibilidades al alcance de sus manos.

Según el Ministerio de Turismo de Uruguay, Punta del Este es lugar de diversas fiestas de lujo, desfiles de moda de prestigiosas marcas y una amplia gama de propuestas culturales de gran envergadura como el Festival Internacional de Jazz, el Festival Internacional de Cine o exposiciones de artistas contemporáneas de renombre. Así también, ofrece sala de exposiciones, restaurantes, pubs, discotecas, tiendas de antigüedades, galerías de arte, cines y teatros, para todos los gustos.

No olvidemos que los extranjeros que paguen con tarjeta de crédito o débito tienen 9% de descuento del IVA en servicios gastronómicos, servicios para fiestas y eventos y alquiler de automóviles.

Sin embargo, el mayor interés de los turistas que llegan hasta el lugar es la playa, con más de 20 kilómetros de costa y sierras frente al mar, sus dos playas más conocidas y visitadas son Playa Mansa y Playa Brava, donde se realizan deportes como el surf, windsurf, jet-ski, motonáutica, vela, pesca y yachting, o simplemente pasar el rato disfrutando del mar.

Algunos de los lugares más famosos que podés conocer en Punta del Este son por ejemplo Casapueblo, la casa-taller-hotel-museo del artista uruguayo Carlos Páez Vilaró; la Laguna del Sauce, que con más de 5 mil hectáreas es un lugar ideal para la práctica de deportes náuticos y actividades de ecoturismo; el Faro, patrimonio y construcción más antigua de la ciudad y el Puerto, para los aficionados a la navegación y además es una de las zonas con mejor gastronomía del balneario (tampoco podés dejar de conocer las ofertas sobre la calle Gorlero). En la ciudad también se encuentra un sin fin de comercios para las compras, hoteles para alojamiento así como restaurantes y bares.

De acuerdo al Ministerio de Turismo de Uruguay, el mes de enero es el de mayor ingreso de turistas al país, puesto que desde hace cinco años el crecimiento es constante y sostenido. Los datos indican que la llegada de visitantes en enero de 2018 fue de 614.766, un 8,5% más que en el mismo mes del año anterior. Por otra parte, el gasto representó US$ 439 millones, un 12,1% menos en comparación a enero de 2017, mientras que el saldo positivo de la balanza turística superó los US$ 240 millones.

Además, informaron que Punta del Este sigue siendo el destino uruguayo más elegido por los turistas extranjeros con 194.000 visitantes, atrás se ubica Montevideo que recibe 71.900, Rocha con 69.000, Piriápolis con 56.000 y el Corredor Termal al que llegan unos 50.500 turistas. Cabe destacar que Punta del Este es uno de los destinos que cubre la aerolínea Paranair que sale de Asunción los martes jueves y domingos hasta el 3 de febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.