PY atraviesa una “revolución industrial”: más de US$ 170 millones para radicación o ampliación

Unas 17 nuevas inversiones que suman US$ 170.588.302, y que generarán más de 3.700 puestos de empleos directos, se instalarán en nuestro país, en el primer cuatrimestre de 2014, específicamente en las zonas del departamento Central, Chaco, Alto Paraná, Guaira y Caaguazú.
El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite dijo que los proyectos de inversión provienen de Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, España, Corea y Japón y están previstas abrir sus instalaciones tanto en Asunción como en Villeta, Ypané, Ciudad del Este, Chaco’i, Mariano Roque Alonso, Luque, J. E. Estigarribia, Villarica y Hernandarias.

Entre los montos más importantes de radicación o ampliación se destacan Costa Oriental (Uruguay y Paraguay) que invertirá US$ 7.000.000 en logística de valor agregado; Envapar (Paraguay) con US$ 7.000.000 en hilandería de bolsas de plásticos; Alukler (Paraguay) con US$ 12.000.000 en anodización de perfiles de aluminio, Puras Pinturas Paraguayas SA (Venezuela) con US$ 11.000.000 en fabricación de pinturas; Ecoflex (Brasil y Paraguay) con US$ 13.000.000 para producir bolsas biodegradables y Poliembalajes (Brasil y Paraguay) que invertirá US$ 1.000.000 en embalajes big bag.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

“Depende de nosotros los paraguayos tomar 10 años para capacitarnos y crear una mentalidad y una filosofía industrial de transformación para el mundo”, expresó.
Adelantó además que entre el 17 y 19 de febrero visitará nuestro país autoridades de la Confederación de Industrias de Brasil, para observar las condiciones que ofrece el Paraguay para la instalación de nuevas inversiones.

Otras Inversiones

- Megapack Sa (España) US$ 5.046.47 en fabricación de bolsas de papel y envases flexibles.
- Alex (Paraguay) US$ 74.094 en ampliación de fábrica de vehículos utilitarios.
- Scavonne Hnos (Paraguay) US$ 30.000.000 en nueva industria farmacéutica.
- X Plast SA (Brasil) US$ 26.000.000 en fabricación de plásticos.
- THN SA (Paraguay) US$ 12.000.000 en fabricación de autopartes.
- Hilopar (Brasil) US$ 400.390 en producción de hilos sintéticos de acrílicos.
- Barrier Solution (Argentina) US$ 2.000.000 en producción y exportación de packagings farmacéuticos.
- Blue Desing (Argentina y Paraguay) US$ 900.000 en confecciones.
- Alumpar (Brasil y Paraguay) US$ 300.000 en fábrica de aluminios.
- Yasaki (Japón) US$ 3.314.675 en una nueva fábrica de autopartes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.