“El proceso de verticalización contribuirá a todo esto. Las empresas deben empezar a mirar más a lo verde”, expresó el profesional.
Por otra parte, el consejo de la construcción sostenible Paraguay Green Building Council estima que para los próximos 5 años la edificación de los espacios verdes aumentará cinco veces más.
Hasta el momento son dos las multinacionales en el país que ya cuentan con dicha certificación, se trata del edificio del BBVA y la empresa de confecciones Blue Design, ubicada en la Ciudad de San Lorenzo.
Referentes locales solicitan la construcción de más edificios “amigables”: proponen reglamentaciones propias
Se debe apuntar a una ciudad verde, pero siempre dentro de un plan sustentable, señala el arquitecto Víctor González Acosta, presidente de Capitalis Desarrollos Inmobiliarios que promueve el World Trade Center (WTC) en el país.
A raíz de ello, el referente inmobiliario presentará una propuesta para que Paraguay tenga su propia norma de edificios verdes.
Dijo que la inversión privada que va en auge en la ciudad, debe ir acompañada de más espacios verdes que se generan con el crecimiento en altura y que la extensión horizontal no conduce a nada sustentable.
Explicó que los edificios en proyección deben tender a ser ecoeficientes o ambientalmente sustentables, haciendo buen uso de los recursos, de la energía, elaborar estrategias del manejo de residuos, tener la visión de que con esto se evita la contaminación y, sobre todo, la congestión, inclusive, del tráfico.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: