Referentes locales solicitan la construcción de más edificios “amigables”: proponen reglamentaciones propias

Se debe apuntar a una ciudad verde, pero siempre dentro de un plan sustentable, señala el arquitecto Víctor González Acosta, presidente de Capitalis Desarrollos Inmobiliarios que promueve el World Trade Center (WTC) en el país.
A raíz de ello, el referente inmobiliario presentará una propuesta para que Paraguay tenga su propia norma de edificios verdes.
Dijo que la inversión privada que va en auge en la ciudad, debe ir acompañada de más espacios verdes que se generan con el crecimiento en altura y que la extensión horizontal no conduce a nada sustentable.
Explicó que los edificios en proyección deben tender a ser ecoeficientes o ambientalmente sustentables, haciendo buen uso de los recursos, de la energía, elaborar estrategias del manejo de residuos, tener la visión de que con esto se evita la contaminación y, sobre todo, la congestión, inclusive, del tráfico.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

“El proceso de verticalización contribuirá a todo esto. Las empresas deben empezar a mirar más a lo verde”, expresó el profesional.
Por otra parte, el consejo de la construcción sostenible Paraguay Green Building Council estima que para los próximos 5 años la edificación de los espacios verdes aumentará cinco veces más.
Hasta el momento son dos las multinacionales en el país que ya cuentan con dicha certificación, se trata del edificio del BBVA y la empresa de confecciones Blue Design, ubicada en la Ciudad de San Lorenzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.