Revolución insurtech en Paraguay: el sector crece 11,7% y mira hacia el futuro

(Por BR) La Cámara Paraguaya de Insurtech celebrará su primer año desde su lanzamiento, marcando un impacto en el sector asegurador del país. Desde su creación, la organización ha sido liderada por Alberto Duarte como presidente y José Fernández como vicepresidente.

Image description

La visión detrás de la Cámara se consolidó en abril de 2023, cuando lanzaron formalmente su propuesta innovadora al mercado asegurador paraguayo, buscando transformar y modernizar un sector históricamente tradicional.

“La idea de crear una cámara enfocada en insurtech (tecnología aplicada al seguro) comenzó con conversaciones sobre cómo impulsar el mercado asegurador a través de la tecnología. Sabíamos que podíamos romper con lo tradicional y abrirnos camino hacia un futuro más accesible y eficiente”, explicó Alberto Duarte.

Para José Fernández, esta fecha marca un antes y un después: “En un mercado tan tradicional, hablar de tecnología en seguros es esencial. Hoy es imposible pensar en el desarrollo del sector sin hablar de digitalización”, afirmó.

La Cámara busca promover una transformación que facilite el acceso a seguros para los paraguayos, incluso en zonas remotas, mediante dispositivos móviles. Esta democratización del acceso, impulsada por la tecnología, es uno de los objetivos centrales de la organización.

Uno de los principales logros de la Cámara fue la presentación de un proyecto a la Superintendencia de Seguros para la inclusión de herramientas tecnológicas en la legislación paraguaya, específicamente en el marco de la ley 827. Este proyecto, que fue bien recibido por las autoridades, representa un avance importante para la industria, ya que permitirá que el uso de tecnología esté respaldado legalmente.

Este enfoque en la tecnología es crucial en un mercado que aún depende de métodos tradicionales. Duarte resaltó la importancia de tener un marco regulador actualizado que permita a todas las compañías operar bajo las mismas reglas, favoreciendo un ambiente competitivo y transparente.

En este contexto, muchas de las 36 compañías de seguros en Paraguay han comenzado a adoptar soluciones tecnológicas para optimizar sus operaciones y mejorar el servicio al cliente.

El mercado asegurador paraguayo experimentó un notable crecimiento. En el ejercicio cerrado el 30 de junio de 2024, el sector alcanzó un incremento del 11,7%, generando ingresos de aproximadamente US$ 500 millones. Sin embargo, de este monto, las ganancias netas para las compañías aseguradoras fueron cercanas a los US$ 100 millones, demostrando el potencial de expansión y rentabilidad de la industria.

Duarte y Fernández mencionaron que uno de los mayores logros de este año fue la colaboración con entidades del Estado, como la Superintendencia de Seguros y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para fomentar un entorno que respalde el uso de herramientas tecnológicas en el sector asegurador. Para Fernández, esta alianza estratégica con el Estado es esencial para posicionar el seguro como una herramienta accesible para todos los paraguayos y promover una cultura aseguradora en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.