Rodolfo Gauto: “Queremos dar al sector de las micro y pequeñas empresas todas las herramientas posibles para que sean exitosas”

(Por MV) El movimiento en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) crece de manera sostenida, con nuevas emisiones y jugadores que dinamizan el mercado día a día. Rodolfo Gauto, director presidente de Familiar Casa de Bolsa, compartió detalles sobre el comportamiento de los inversores paraguayos y la evolución del sector, que actualmente da un paso más hacia su conexión con el mercado internacional.

Image description

A menudo se observa en las noticias cómo diversas empresas logran expandirse o realizar importantes inversiones a través del financiamiento obtenido en la BVA. Sin embargo, el mercado bursátil no está reservado únicamente para compañías de gran envergadura, los inversores particulares, y las mipymes también pueden acceder a este sistema.

¿Pero cuál es el primer paso que debe dar una persona interesada en invertir en la Bolsa? Una de las alternativas más recomendadas es acudir a una casa de bolsa.

Gauto explicó que el primer paso que realizan con el cliente es el proceso de asesoramiento, este consiste en definir los objetivos financieros y su perfil de riesgo. A partir de allí, se le presenta de manera clara y detallada la variedad de productos disponibles en el mercado. Una vez tomadas las decisiones de inversión, se realiza un seguimiento constante del portafolio, con un acompañamiento activo que incluye la presentación periódica de nuevas emisiones y oportunidades que ofrece el mercado.

En esa línea, añadió que la inversión temprana, incluso con montos pequeños, y la reinversión constante de los intereses generados tienen, a largo plazo, un impacto mucho más significativo en la construcción de un patrimonio sólido que otros factores como la selección de emisores o el intento de anticiparse a los movimientos del mercado.

“El momento propicio para empezar a invertir fue ayer, y en un mercado como el nuestro en donde la renta fija es preponderante, uno logra los beneficios del interés compuesto en el tiempo reinvirtiendo los intereses”, dijo.

El inversor paraguayo

El perfil del inversionista paraguayo se ha diversificado considerablemente en los últimos años. Ya no existe un único tipo de inversor, sino segmentos claramente definidos con comportamientos distintos.

El presidente de Familiar Casa de Bolsa comentó que las personas físicas de alto patrimonio (HNWI) tienden a concentrar sus portafolios en dólares, con inversiones diversificadas en bonos corporativos y financieros tanto locales como internacionales, además de mantenerse activos en fondos mutuos de liquidez.

Por su parte, las tesorerías de empresas grandes y medianas utilizan principalmente fondos de liquidez y operan en mesas de dinero para posiciones de corto plazo. Los clientes institucionales —como cajas de jubilaciones, aseguradoras y fondos mutuos— buscan maximizar rendimientos y diversificar en horizontes de mediano y largo plazo.

Las personas de ingresos medios a altos acceden cada vez más a bonos locales, gracias a los bajos tickets mínimos, y también optan por fondos de renta fija o liquidez con visión de mediano plazo. En este contexto, el Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) sigue siendo uno de los instrumentos más negociados y valorados en el mercado.

“Nosotros también estamos desarrollando un mercado retail que a través de autogestión puede operar de manera eficiente con montos mínimos. Este mercado incluye a micro y pequeñas empresas, lo cual nos enorgullece porque queremos dar a este sector todas las herramientas posibles para que sean exitosas”, resaltó.

BVA gana protagonismo en la economía

A medida que el mercado de capitales local continúa ganando profundidad, también empieza a ocupar un lugar cada vez más relevante dentro del esquema económico. Su crecimiento sostenido no solo amplía las opciones de financiamiento para las empresas, sino que también permite una participación más activa de los inversores en el desarrollo del país.

Al respecto, Gauto señaló que, a medida que el mercado de capitales siga evolucionando, las líneas divisorias entre este y el sistema financiero tradicional serán cada vez más difusas. En su visión, un mercado más robusto permitirá que los entes de jubilación se fortalezcan y diversifiquen sus inversiones a mayor plazo. Además, muchas empresas podrían optimizar su estructura de capital y rentabilidad mediante un apalancamiento responsable.

Gauto también subrayó que el desarrollo del mercado bursátil abrirá la puerta a que fondos internacionales se canalicen hacia proyectos locales ambiciosos, capaces de cumplir con estándares globales. “Un mercado de capitales dinámico permitirá que los inversores participen del financiamiento de la economía real de manera mucho más directa, beneficiándonos todos”, afirmó.

En cuanto a las proyecciones para este año, indicó que el volumen operado en bolsa sigue creciendo a tasas superiores al ritmo de la economía y del crédito bancario. Este fenómeno se explica tanto por la incorporación de nuevos emisores e inversionistas, como por la base inicial relativamente pequeña del mercado.

Por último, explicó que factores como los niveles de liquidez en guaraníes, el tipo de cambio y el diferencial de tasas entre monedas serán determinantes para la cantidad y el tamaño de las nuevas emisiones que lleguen al mercado en los próximos meses.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.