Rosa González asumió como nueva gerente de ventas de Copa Airlines en Paraguay

A partir de agosto, Rosa González asumió como la nueva gerente de ventas de Copa Airlines para Paraguay. La profesional es Licenciada en Administración de Empresas y cuenta con 24 años de experiencia en el rubro turístico. “Liderar el área comercial en Paraguay es un desafío que asumo con gran responsabilidad y orgullo” expresó. Su designación fue recibida con mucho agrado desde todos los sectores del turismo.

Image description
Image description

En los inicios de la etapa paraguaya de la aerolínea panameña Copa Airlines en 2011, González, ingresó a la plantilla como coordinadora comercial; para ser designada luego gerente de ventas en Paraguay. La sede en nuestro país cuenta actualmente con 19 colaboradores.

La dirección anterior estuvo liderada por el Uruguayo Christian Rodríguez, quien tenía a su cargo la gerencia de ventas de Uruguay y Paraguay, pasando a ocupar hoy el cargo de gerente general de Uruguay y dejando con confianza la continuidad de su labor a manos de Rosa González.

24 años de experiencia en el rubro

En sus años de experiencia en el rubro turístico, Rosa pudo presenciar muchos cambios en Paraguay. “Todos los cambios que he visto son positivos para el sector. Me tocó ver avances significativos para el turismo en estos años como, por ejemplo, la creación del Plan Maestro de Turismo, los trabajos de investigación para el desarrollo de productos turísticos, el rescate de los sitios y atractivos turísticos en algunas comunidades de nuestro país, eventos y actividades logradas con mucho trabajo y compromiso de parte de todos los actores involucrados en el rubro”, indicó.

Por otra parte, González comentó a InfoNegocios que pudo ver la profesionalización de los agentes de viajes, el elevado nivel con que realizan su trabajo y lo comprometido que están con los pasajeros, además de las constantes capacitaciones de las que participan con el lanzamiento de nuevas rutas. “Los profesionales tienen sed por conocer y mejorar para dar el asesoramiento justo, el manejo de las herramientas tecnológicas y lo apoyado que están en ellas. Me ha tocado ser parte del salto generacional desde el boleto de papel al boleto electrónico”, comentó.

La nueva gerente de ventas destacó que Copa Airlines participó en este proceso de cambios con la introducción de nuevas políticas en la comercialización de los vuelos, rutas poco frecuentes por el pasajero paraguayo, conexiones casi impensables hasta ese entonces por los pasajeros y agentes de viajes. “Definitivamente se puede hablar de un antes y un después de la llegada de Copa Airlines al mercado paraguayo”, expresó.

Copa Airlines aumentó vuelos diarios

Copa Airlines inició su trabajo en Paraguay ofreciendo 4 vuelos semanales, que en 6 meses aumentaron a vuelos diarios. Al cumplirse un año, habilitaron la segunda frecuencia.

En la actualidad, la aerolínea otorga a sus pasajeros 2 vuelos diarios y una tercera frecuencia de 4 veces en la semana; sumando un total de 18 vuelos por semana en nuestro país, y ha sido reconocida por tercer año consecutivo como la “Mejor Aerolínea de Centroamérica y el Caribe” y, por segundo año consecutivo como “Mejor Personal de Aerolínea en Centroamérica y el Caribe”.

Grandes oportunidades en el país

“Las oportunidades que tiene nuestro país son inmensas, tenemos mucho por seguir trabajando en el sector. Creo que debemos seguir comprometidos con llevar adelante los proyectos de SENATUR; seguir apoyando las iniciativas del sector privado que viene elevando nuestro nivel como destino; y trabajar de la mano con todos los gremios que conforman el sector turístico en la capacitación y desarrollo de los recursos humanos para seguir conquistando a los visitantes”, sugirió la nueva gerente de ventas.

De esta manera Copa Airlines reafirma su compromiso con el país, de la mano de profesionales ampliamente preparados para ofrecer en todo momento a sus clientes, un servicio óptimo que supere sus expectativas.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.