Rumbo a Finlandia: Paraguay cuenta con unas 300.000 ha plantadas en el rubro forestal (la meta es llegar a 3 millones)

(Por BR) Paraguay sigue en la meta de crecer aún más en el sector forestal, en ese sentido, el país está llevando adelante una misión oficial a Finlandia, con el objetivo de abrir nuevos mercados para el sector forestal nacional, construir alianzas con empresas líderes en la industria maderera mundial.

Image description

La iniciativa, que cuenta con una fuerte articulación público-privada, busca convertir al país en un jugador clave en el ecosistema global de productos procesados a partir de la madera.

En ese sentido Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) aseguró que Finlandia representa hoy una fuente de conocimiento, tecnología e inversión para una industria paraguaya que empieza a dar pasos firmes en la misma dirección. “Finlandia es un país donde está la experiencia. Lo que ellos pueden traer al país es importantísimo. Nosotros estamos comenzando con algo que ellos vienen trabajando hace años, de generación en generación”, expresó.

Actualmente, Paraguay cuenta con unas 300.000 hectáreas plantadas en el rubro forestal. La meta es llegar a 3 millones de hectáreas en los próximos años, lo cual marcaría un antes y un después en términos de producción, inversión y generación de empleo.

“El impacto todavía no se puede dimensionar del todo porque estamos arrancando. Pero si tomamos como ejemplo a países como Uruguay, que con 1.100.000 hectáreas plantadas ya tiene tres papeleras y un ingreso anual de US$ 3.500 millones por el sector forestal, entonces el potencial para Paraguay es enorme”, explicó Jiménez.

En ese sentido, desde la Fepama proyectan un crecimiento sostenido, con una primera meta de alcanzar 1 millón de hectáreas en 10 años. “Ya con ese número vamos a poder dimensionar el impacto real que puede tener la producción forestal en el país, tanto a nivel económico como social”, sostuvo Manuel.

Uno de los ejes centrales del vínculo con Finlandia no es solo el aprendizaje técnico, sino también la atracción de inversión extranjera directa. “La idea es buscar conocimientos, pero también inversores que vengan a instalarse acá, con tecnología nueva, equipos modernos y capital fresco”, explicó.

Jiménez Gaona adelantó que, el país cuenta con una serie de encuentros programados, hay más de 100 empresarios finlandeses registrados para participar. “Eso muestra claramente el interés que existe allá por un país como Paraguay, que está arrancando, pero tiene mucho por ofrecer. Hay una gran expectativa”, dijo.

En cuanto a las expectativas para el año en curso, Jiménez Gaona auguró: “Creo que vamos a superar los números del 2024. Se siguen sumando empresarios con intenciones de crecer, y lo más interesante es que productores de otros sectores, como agricultores y ganaderos, ya están mirando con otros ojos el negocio forestal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos