Sacándole punta al lápiz (virtual): Colppy, un “contador” que no te cobra honorarios

Los más de 13 millones de Pymes en América Latina, juegan un papel muy importante en la economía de la región, se han convertido en la primera opción de negocio y es aprovechado por personas de distintas edades y sexos.
Sin embargo, no muchas poseen un sistema eficiente de contabilidad, la mayoría lo sigue haciendo de manera tradicional, con papel y lápiz.
Esa situación, fue la que impulsó a Juan Ignacio Onetto (ingeniero en Sistemas); Mariano Rizzi (contador Público); y Alejandro Onetto (desarrollador) a idealizar un proyecto que revolucione la manera de llevar las cuentas y facilite el trabajo de los empresarios.
Así nació “Colppy”, una plataforma de contabilidad online que permite al usuario gestionar de manera simple y ágil sus cuentas y visualizar el movimiento de dinero en tiempo real desde cualquier dispositivo web.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

También, ofrece la posibilidad de acceder a indicadores y reportes de negocio. El desarrollo de Colppy, que apunta a dueños de PyMEs, profesionales independientes y, también, a estudios contables.
Entre los beneficios que otorga “Colppy” se mencionan:
Contabilidad Online
Permite llevar el negocio y acceder a las cuentas desde la oficina, casa o desde cualquier lugar.
Puede trabajar desde cualquier tipo de sistema, Mac, Windows o Linux.
Reportes de Gestión
Ayudar a visualizar y compartir reportes generados en tiempo real, no es necesario esperar a fin de mes, el usuario podrá realizar sus presentaciones de impuestos en minutos.
Panel de Control
Visualiza los estados de las cuentas bancarias, cuánto se debe pagar y cobrar y controlar sus gastos en un solo vistazo.
Presenta gráficos interactivos que muestran el dinero que ingresa o sale de su empresa.
Facturación Online y Electrónica
Permite llevar el registro y seguimiento de la facturación de proveedores y clientes.
Además de emitir la Factura Electrónica automáticamente ahorrando costos y tiempo.
Genera facturas de compra y de venta, y realiza un cálculo automático de impuestos y retenciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.