Estas aplicaciones no buscan reemplazar el conocimiento ni la experiencia de los profesionales, sino más bien aportar versatilidad, rapidez y eficiencia en los procesos de atención. Es importante destacar que, aunque algunas de estas apps pueden parecer útiles incluso para pacientes, su diseño y funcionalidades están orientadas principalmente a personal de la salud capacitado y por tanto no deben tomarse como una fuente de diagnóstico fiable sino más bien como lo que son, un complemento tecnológico para el personal capacitado.
A continuación, presentamos una selección de cinco aplicaciones móviles que están ganando terreno en hospitales y consultorios del mundo:
CaPtyVa
Desarrollada en América Latina, CaPtyVa permite capturar imágenes clínicas (heridas, lesiones, etc.) de manera segura y ordenada. Las fotografías se almacenan con datos relevantes del paciente, sin vulnerar su privacidad, y pueden compartirse entre colegas para consultas interdisciplinarias. Es una aliada útil en medicina general, dermatología y cirugía.
OpenEvidence
Esta aplicación se presenta como una plataforma de apoyo clínico basada en inteligencia artificial. Su fortaleza está en la búsqueda rápida y personalizada de evidencia científica para guiar decisiones médicas. Es ideal para quienes desean mantenerse actualizados con literatura médica confiable sin perder tiempo navegando en múltiples fuentes.
Recordatorio de Medicamentos
Aunque es una herramienta diseñada principalmente para pacientes, los profesionales de salud la recomiendan para mejorar la adherencia al tratamiento. Permite configurar alertas para la toma de medicamentos, registrar dosis y consultar historiales. Médicos y enfermeros la utilizan como complemento en la educación terapéutica, ya que les permite agendar horarios en que se deben ingerir los medicamentos y la aplicación se encarga de emitir una notificación cuando llegue el momento e incluso también cuando se estén por agotar las medicinas.
The Pocus Atlas
El ultrasonido portátil revolucionó el diagnóstico clínico, y The Pocus Atlas acompaña esta tendencia. Se trata de una base de datos visual de imágenes ecográficas, organizadas por sistemas del cuerpo. Es particularmente útil para médicos que están aprendiendo o perfeccionando el uso de ecografía en el punto de atención (POCUS, por sus siglas en inglés).
IDoctus
Una aplicación médica integral que combina guía farmacológica, calculadoras clínicas y resúmenes de evidencias científicas. Su interfaz es intuitiva y actualizada constantemente, lo que la convierte en una herramienta práctica en consultorio o guardia médica. También permite interactuar con otros profesionales para discutir casos complejos.
En definitiva, estas aplicaciones representan un complemento valioso en la práctica médica actual. Al integrarlas con criterio y responsabilidad, los profesionales de la salud pueden optimizar tiempos, mejorar la precisión y reforzar la calidad del servicio, siempre manteniendo como eje central la formación y el juicio clínico.
Tu opinión enriquece este artículo: