Seis de las mejores 125 empresas para trabajar en América Latina están en Paraguay, según GPTW

Great Place to Work (GPTW) anunció las mejores 125 organizaciones para trabajar en América Latina, luego de realizar una encuesta a casi 2 millones de colaboradores latinoamericanos. Según los estudios de GPTW, la equidad es uno de los pilares de toda cultura de alto nivel de confianza en el lugar de trabajo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Según GPTW, en las Mejores Empresas para Trabajar de Latinoamérica, fue importante crear lugares de trabajo que los colaboradores consideraran equitativos. En las empresas ganadoras hubo una mayor cantidad de colaboradores que consideraron que la gerencia era equitativa en lo referente al sueldo, los ascensos y el trato. 

El 86% de los colaboradores dijo tener oportunidad de reconocimiento especial en comparación con apenas el 74% de los colaboradores de otras empresas que participaron en nuestra encuesta mundial.

Las organizaciones fueron clasificadas en tres categorías, según su tamaño: multinacionales (mínimo 1.000 empleados), grandes empresas (más de 500 empleados) y pequeñas y medianas empresas (de 10 a 499 empleados).

En la categoría de multinacionales, en el primer lugar se ubicó DHL Express, presente en Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

En la categoría de grandes empresas, en el puesto número uno está la colombiana Finsocial, dedicada a ofrecer soluciones crediticias, y en la categoría pequeñas y medianas empresas se ubicó en el podio otra organización colombiana, se trata de Operadora de Palma de la Altillanura & Palmeras Sillatava, del rubro de agricultura, silvicultura y pesca. 

Por su parte, empresas paraguayas también ocuparon un lugar en la lista. En la categoría de empresas pequeñas y medianas, en el segundo puesto se destacó Wines & Spirits y en el puesto número 21, M360 Paraguay.

Mientras que en la categoría grandes empresas, Cervepar se quedó con el puesto 14 y en el puesto 31, Shopping China. 

Y en la categoría de empresas multinacionales, que operan en Paraguay, se destacaron DHL Express, Deloitte, Nestlé, Ernst &Young, Tigre y Banco Itaú.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.