Si lo que te gusta de los viajes es la gastronomía, preparate que se vienen estos circuitos

(Por VA) Recientemente fue presentado el Programa Nacional de Turismo Gastronómico a través del cual la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) plantea revalorizar la cocina paraguaya y a partir de ello generar experiencias turísticas teniendo como eje principal la identidad de cada región. Entre algunos posibles destinos se encuentran ciudades del departamento de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

Image description
Image description
Image description
Image description

“El objetivo del programa es impulsar así como promover la oferta gastronómica nacional para posicionar al país tanto a nivel local como internacional a través del turismo. Vamos a trabajar en dos componentes, primero el rescate y revalorización de la cocina paraguaya en conjunto con escuelas de gastronomía que tienen muchas investigaciones al respecto, y por otra parte desarrollaremos circuitos turísticos gastronómicos en diferentes regiones del país, con la intención de generar nuevas experiencias”, explicó Javier Ramírez, director de Productos Turísticos de la Senatur.

Según Ramírez, el programa ya cuenta con prácticas anteriores que fueron muy exitosas tales como el Circuito del Arroz y el Ka’a Rape, para los cuales varios cocineros de restaurantes, hoteles y posadas participaron en cursos de cocina basados en estos alimentos cuyo origen de producción está en el departamento de Itapúa. Agregó, además, que las clases estuvieron enfocadas en la elaboración de comidas dulces, saladas y hasta bebidas que los propietarios de locales pueden ofrecer a los visitantes que llegan, a modo de complementar los circuitos turísticos desarrollados en las localidades de Carmen del Paraná y Encarnación, Bella Vista y Trinidad.

“A partir de estas experiencias estamos identificando varias regiones del país que queremos explotar, hay mucho por hacer y para esto debemos trabajar en alianzas por esta razón nuevamente firmamos convenio con escuelas como O'Hara, la Academia Paraguaya de Gastronomía y más adelante con el Centro Garófalo. Todos los países están fomentando mucho lo que es el turismo gastronómico porque tiene que ver con la cultura local, de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, una de las motivaciones principales para el viaje del turista se asocia actualmente con la cultura y la diversidad de las naciones”, expresó.

El director comentó que otros destinos potenciales son los pueblos jesuíticos con la futura “Ruta Jesuítica” que comprende San Ignacio, Santa María, Santa Rosa, Santiago, San Cosme, Jesús Tavarangue y Trinidad, donde presentarán el valor de la fusión entre la gastronomía jesuítica-guaraní. También “El circuito gastronómico de la tradición misionera” en San Juan Bautista de Misiones que será un recorrido en torno a los productos locales de la región los cuales son el batiburrillo, chorizo sanjuanino y siriki.

Otros puntos a explorar en Misiones serán Ayolas y Coratei con el “ Circuito Gastronómico del Dorado” teniendo al pescado como alimento principal, además de Pilar y Cerrito en el departamento de Ñeembucú con el “Circuito gastronómico del pescado”.

Por último, dentro del programa también se encuentran la Ruta del Ka’a He’e en Alto Paraná, presentada el año anterior y que próximamente formará parte de los atractivos turísticos de dicha región, al igual que la ya conocida Ruta de la Caña en Piribebuy, que mediante este proyecto estará ofreciendo novedades en lo que queda del 2019, todas referentes al sector de la gastronomía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.