Siembra directa en zona de la reserva Mbaracayú benefició a 252 familias de agricultores

El proyecto de conservación de agua en la reserva del Mbaracayú benefició a 252 familias de agricultores mediante el método de siembra directa en más de 360 hectáreas. El plan favoreció la productividad de los suelos y la infiltración de agua de lluvia a fuentes subterráneas.
 

Image description

“Esta experiencia enriquecedora nació en el marco del desarrollo de su política de manejo del agua basado en cuatro pilares: proteger cuencas, reabastecer el agua que utiliza en sus bebidas, reducir el consumo de agua en sus plantas y reciclar el agua de sus procesos productivos”, manifestó Ángel Almada, gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.
 


Esta iniciativa colaborativa entre los impulsores del proyecto y las familias que se han involucrado en las tareas nació en el año 2017, buscando recuperar y crear condiciones favorables a través de cobertura vegetal en suelos desmejorados, para generar la capacidad de absorber agua y de recargar las fuentes subterráneas, a través del sistema de la siembra directa. 

La reserva de biosfera del bosque Mbaracayú está ubicada a unos 315 kilómetros de Asunción, en la localidad de Villa Ygatimi, departamento de Canindeyú. Es uno de los ecosistemas en mejor estado de conservación en Paraguay en un área de 64.406 hectáreas. El proyecto fue desarrollado gracias a la alianza de Coca-Cola Paraguay, la Fundación Moisés Bertoni y la Fundación Avina.
 


En zonas aledañas a la reserva se lleva adelante el proyecto de conservación de agua a través de métodos de siembra directa, cobertura vegetal del suelo todo el año y pequeñas obras de infraestructura, tales como curvas de nivel y canteros. También, se reduce la erosión y se prepara los suelos para una mejor infiltración del agua de lluvia, para recargar y conservar las fuentes de aguas subterráneas. 

Además del impacto ambiental, este proyecto benefició a 252 familias de productores de la región, quienes participaron mediante la actividad agrícola de distintos cultivos logrando transformar en terreno fértil cada hectárea y aumentar la productividad de sus tierras.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.