StayPy crece y abre las puertas del exterior a los viajeros (más de 200.000 actividades)

La plataforma paraguaya de viajes StayPy continúa creciendo y tras la presentación de la división Tickets y Eventos el año pasado, este 2021 lanzó StayInternacional, una nueva propuesta para los viajeros que esta vez les conectará con el mundo entero. Ahora, a través del sitio web nacional los usuarios podrán armar su próxima aventura accediendo a más de 200.000 actividades y tours y más de 16 motores de reservas en 5.000 destinos.

Image description

“StayInternacional es una plataforma paraguaya para reservar vuelos, hoteles, paquetes, tours, trenes y traslados en todo el mundo. Forma parte del Grupo StayPy que incluye StayParaguay, StayTickets y ahora StayInternacional. En comparación a otros sitios internacionales, a través del nuestro los usuarios recibirán factura por todas sus compras y además tendrán la ventaja de pagar en cuotas y sin intereses con Itaú. Cómodamente desde el celular o la computadora podrán armar el viaje de sus sueños”, explicó André Gayol, director de la empresa.

Según Gayol, la plataforma brinda la opción de elegir entre sus propios paquetes, otros recomendados, o bien, preparar la travesía a gusto, incluso un viaje multidestino agregando varios países y ciudades con vuelos internos y hoteles de preferencia y de acuerdo al presupuesto. Para ello la empresa trabaja con los mejores proveedores internacionales y locales: más de 200.000 actividades y tours y más de 16 motores de reservas en 5.000 destinos.

La herramienta funciona desde el pasado 25 de febrero y por el momento está orientada a nacionales que deseen viajar al exterior, sin embargo, el director manifestó que a futuro buscarán integrar la plataforma a PayPal con el objetivo de habilitarla a extranjeros.

“Cuando comenzamos StayPy en 2016 hicimos un plan que indicaba a donde queríamos llegar. Parte de esa visión inicial fue expandirnos y llegar a vender el mundo”, declaró Gayol sobre la iniciativa. “Soñamos con digitalizar el turismo en Paraguay y StayInternacional es parte de ello, queremos que el usuario paraguayo confíe y utilice una plataforma paraguaya a modo de eliminar esa barrera digital”, añadió. 

StayPy pretende posicionarse como la plataforma preferida de los paraguayos a la hora de viajar dentro y fuera de Paraguay. El director sostuvo que la inversión en este último proyecto alcanzó los US$ 20.000.

Respecto a la división Tickets y Eventos, Gayol mencionó que logró una buena receptividad, a pesar de que los eventos fueron bastante pequeños debido a la coyuntura actual. A diferencia de los primeros meses, ahora ya comenzaron a cobrar por el servicio. El vocero agregó que durante el segundo semestre se desarrollará un evento internacional importante y que tienen buenas expectativas para lo que resta del año, siempre y cuando la situación sanitaria acompañe.

“Por ahora queremos afianzar nuestras dos plataformas nuevas y seguir trabajando y creciendo en el turismo interno y receptivo. Nuestra visión de revolucionar el turismo en Paraguay sigue intacta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.