Supermercadistas y proveedores se unirán para comparar y actualizar estrategias de venta

Bajo el slogan “Haciendo negocios juntos”, hoy y mañana se realizará la décimo tercera edición de dos eventos en paralelo; la Expo Capasu y el Congreso del Supermercadismo Paraguayo.
Un proyecto se echó a rodar: contribuir al desarrollo y capacitación del sector supermercadista y proveedor del país por lo que apunta a supermercadistas nacionales y extranjeros, proveedores de productos y servicios, comerciantes afines a las actividades del supermercadismo, como ser propietarios de autoservicios, almacenes, mayoristas, y empresas que se dedican a la venta de productos de gastronomía, panificados, perfumerías, bazares.
Los organizadores explicaron que es primordial capacitar a los participantes sobre las últimas novedades del supermercadismo mundial, por lo que invitaron a disertantes como Carlos Gesino, quien tratará sobre la evolución del supermercadismo de la mano de la tecnología y Patricia Sosa, quien disertará sobre el impacto y los beneficios que otorga el Shopper Understanding.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Pese a la situación por la que está atravesando la comercalización de productos en supermercados y otro tipo de comercios a causa del contrabando, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Elzear Salemma se mantuvo positivo y auguró tiempos mejores; sugirió además que se realicen más controles externos e internos.
Según datos del Estimador Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay (BCP), la comercialización del sector cayó en un 6,2% en el mes de julio de este año, en comparación al mismo mes del 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.