Temity Renda: la plataforma de intercambio de semillas nativas que fomenta el comercio justo

La intermediación es una parte fundamental del proceso de comercialización de productos, que muchas veces deja con menos ingresos a los productores por ser los más débiles de la cadena. Para cambiar dicha dinámica, presentan la aplicación Temity Renda, que nace con el objetivo de desarrollar un comercio más justo para productores y usuarios.
 

Image description

Temity Renda es una plataforma muy simple, en la que productores miembros de la Red de Semillas Nativas Heñói, previamente registrados, pueden consignar qué semillas nativas o criollas tienen disponibles, para que otros productores puedan encontrar las que necesitan. "La información disponible es la especie o variedad de semilla, la cantidad existente, la ubicación geográfica de ese productor y el número de WhatsApp donde contactar", expresó Inés Franceschelli, de Heñói.
 
Según Franceschelli, el diseño de la aplicación surgió de un proceso de diálogo participativo con los productores que forman parte de la red de Semillas Heñói. El desarrollo técnico estuvo a cargo de la empresa Interfaces y la coordinación de todo el proceso estuvo a cargo de Heñói.
 
"La plataforma está diseñada para que semilleros tradicionales y personas que quieran semillas nativas y criollas puedan encontrarse entre sí", manifestó. Aparte de estimular la producción, Temity Renda busca ayudar a la multiplicación de germoplasma nativo y criollo, base de la alimentación saludable, hoy amenazada por varios factores.
 
¿Cómo registrarse?
 
Para registrarse las personas interesadas deben ser conocidas por miembros de la Red de Semillas, bajar la aplicación de Play Store y consignar sus datos. Posteriormente los administradores de la red habilitan un nombre de usuario y una contraseña para poder operar.
 
Franceschelli explicó que los usuarios pueden ingresar a mirar las semillas disponibles libremente y acceder a los datos de contacto de quienes tienen esas simientes. Entretanto, la vocera aclaró que la aplicación no incluye previsión de pago, solo la promoción del intercambio. 
 
Temity Renda ya está completamente lista y tendrá su lanzamiento el próximo viernes 8 de julio en la Feria Nacional de Semillas Nativas Heñói Jey 2022, en la Plaza de la Democracia.
 
Una reflexión sobre la soberanía alimentaria
 
La vocera de Heñói subrayó que la incursión de esta nueva plataforma es nada más que una herramienta para intentar promover la soberanía alimentaria. "Paraguay necesita que el Estado se comprometa con una política de rescate, protección y promoción de semillas nativas y criollas, un programa de producción de semillas, especialmente hortícolas, y la decisión de combatir la dependencia alimentaria”, apuntó.
 
Precisó que el concepto de "soberanía alimentaria" hace referencia a la recuperación de la capacidad de abastecernos en cuanto a rubros alimentarios, de acuerdo con nuestra cultura, la disponibilidad de alimentos libres de agrotóxicos y sin modificación genética, y a precios acordes con la necesidad de las familias. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.