Ticketeras se mueven al ritmo de los conciertos: predominan compras online y prevén crecimiento de hasta 20%

(Por BR) El 2024 fue un año de crecimiento para el rubro de las boleterías, que experimentaron mayor cantidad de ventas. En una entrevista con Silvio López, gerente de operaciones de Ticketea y Mónica Masulli, CEO de Tuti, destacaron los eventos más relevantes, los cambios en el comportamiento del consumidor y las proyecciones para el sector.

Image description

Según Silvio López, los festivales y conciertos fueron los principales motores de ventas para Ticketea. “El verano, entre enero y marzo, fue particularmente activo gracias a eventos en el anfiteatro que contaron con artistas de renombre como Fito Páez y Tan Biónica”, comentó. Además, festivales como Asunciónico y ReciclArte que atrajeron a una amplia audiencia.

Otros eventos que generaron movimiento fueron los congresos, teatro y deportes, especialmente el fútbol, que tuvo picos de demanda en momentos clave del torneo. Sin embargo, López enfatizó que los conciertos fueron el segmento con mayor afluencia de compradores, representando el 70% de las ventas totales de Ticketea.

Para Mónica Masulli, el mercado estuvo marcado por una diversificación de eventos que atrajeron a miles de espectadores, como el show de Karol G, la final de la Conmebol Sudamericana entre Racing y Cruzeiro, así como los encuentros de la albirroja frente a selecciones como Brasil y Argentina en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, fueron momentos que consolidaron el entusiasmo por los eventos deportivos de alto impacto.

Para la CEO de Tuti, 2024 fue un año de consolidación, puesto que registraron un crecimiento aproximado del 12%, superando las expectativas; además de un aumento del 35% en tickets emitidos, un 40% en facturación y un notable 58% de nuevos usuarios en comparación con el 2023.

En cuanto a los cambios de preferencia, Masulli refirió que, “los consumidores ahora buscan experiencias completas, como servicios complementarios, ya sea de transporte, opciones gastronómicas y paquetes VIP, que mejoran la experiencia del espectador”.

Además, según López, “hoy en día, entre el 70% y 80% de las compras se realizan online, lo que representa un cambio radical respecto al 2019, cuando el 70% de las ventas eran físicas”. Esta digitalización llevó a Ticketea a implementar nuevas tecnologías y métodos de pago, como tarjetas, billeteras digitales y códigos QR, para facilitar la experiencia del usuario.

Un fenómeno notable es el aumento en las preventas. “Antes solo un 30% de los compradores adquiría entradas de forma anticipada. Ahora, esta cifra creció hasta un 60%, gracias a beneficios como reintegros bancarios”, destacó López.

Desde Ticketea comentaron que el rubro registró un crecimiento del 15% al 20% en 2024, impulsado por el regreso masivo de artistas internacionales y el aumento en la participación cultural. “Fue un año importante para el teatro, con una gran cantidad de espectáculos que reflejan una mayor preferencia del público por la cultura”, agregó López. 

Aunque los eventos teatrales representan el 15% de las ventas, su impacto en el sector cultural fue significativo. Ticketea planea continuar su crecimiento, apuntando a un incremento del 10% al 15% en ventas. Con eventos confirmados como la presentación de Chayanne, “nuestro objetivo es ser aliados de los productores, ofreciendo herramientas que garanticen el éxito de sus eventos”, concluyó López.

Para último, Masulli indicó que “las expectativas para este año son ambiciosas, con una proyección de crecimiento del 20%. Este avance estará impulsado por una agenda de eventos más amplia y diversa, que incluirá espectáculos internacionales y propuestas locales innovadoras, desde Tuti continuaremos invirtiendo en plataformas digitales para ofrecer una experiencia de compra personalizada y eficiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.