Tienda Damasco presenta el primer showroom en Sudamérica de By Kamy

Damasco, una empresa dedicada al rubro de tejidos de decoración, con más de 25 años en el mercado, decidió ampliar su línea de productos e incorporar By Kamy una marca líder en el rubro de alfombras, diseñadas y fabricadas por ellos mismos, tejidas a mano por los mejores artesanos distribuidos en el mundo entero.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Pioneros en la importación de tejidos para tapicería, cortinas, artículos decorativos y ropa de cama, Damasco se destaca por la alta calidad de sus productos, además del servicio de confección de cortinados, retapizados de muebles y el asesoramiento en diseño de espacios.

Damasco siempre fue reconocida por marcar tendencia y ofrecer a sus clientes productos únicos y exclusivos. Esta vez sorprendió a todos con la inauguración de By Kamy en Paraguay. Cabe mencionar, que este es el primer showroom de la marca en Sudamérica.

Los tipos de alfombras con que cuenta la marca son: kilim, persa, yute, revolution entre otras, pero también dan la opción de realizar el diseño y tamaño que se necesite. “By Kamy se consolidó como la principal marca de alfombras de Brasil por medio de un trabajo sólido, destinado a las investigaciones de nuevas técnicas, materiales, ideas, colores y texturas. Ignorando lo previsible, la empresa se concentró en la búsqueda incesante por lo sorprendente”, expresó Mónica Lima, representante de By Kamy, quien estuvo asesorando a clientes y profesionales el día del evento.

Mónica mencionó que hoy día ya no se habla de tendencias en cuanto a alfombras, porque la tendencia es lo que cada uno quiere, por eso la marca creó una gran variedad de diseños que se adaptan a los diferentes gustos y necesidades.

“La alfombra normalmente se limita a la belleza de la composición y, para la marca, existe una necesidad de ir más allá: mostrar lo que está detrás de sus líneas y estampas, conectando el diseño y la creación. Esta es una empresa familiar que lideran los empresarios Kamyar Abrepour y Francesca Alzati”, resaltó Mónica.

Por su parte, Carmen de Dos Santos, propietaria de Damasco, indicó que las expectativas de ventas son muy altas, ya que la marca By Kamy se destaca por ser líder en el mercado brasileño. “Ellos mismos diseñan y producen las alfombras en India, Nepal, China y Turquía. Sus hermosos diseños la convierten en una propuesta muy interesante a la hora de complementar un espacio”, indicó.

“Es una empresa que está muy ligada al arte, al diseño; a lo que el consumidor quiere, así que estamos seguros que By Kamy llegó para enamorar a los amantes de la decoración y del buen gusto”, afirmó Carmen.

La filosofía de By Kamy se apoya en la creatividad y en la superación de los principales artesanos y, a partir de este concepto, surgen productos y proyectos que unen sustentabilidad, responsabilidad social y todo lo que está relacionado a los valores humanos.

“Cada producto posee el alma de la empresa y su filosofía de vida. Estamos muy contentos de acercar a nuestros clientes esta fabulosa marca”, finalizó Dos Santos representante By Kamy en Paraguay.

Más datos

Damasco se encuentra sobre la calle Senador Long 618 casi Lillo. Teléfono (0982) 517-554.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.