Tradición familiar: producción de tabaco sostiene economía campesina y fortalece lazos comunitarios

La producción de tabaco en Paraguay sigue siendo una actividad fundamental para muchas familias campesinas, quienes encuentran en este cultivo una tradición profundamente arraigada y una importante fuente de ingresos.

Image description

En el distrito de Carayaó, departamento de Caaguazú, la colonia Santiago Nicolás Bo Parodi es uno de los puntos clave para esta actividad, con más de 250 hectáreas dedicadas al cultivo de tabaco de alta calidad cada año. Esto posiciona a la colonia como uno de los principales centros de producción del país y convierte a la actividad en una fuente esencial de empleo para la mayoría de sus habitantes.

Aproximadamente el 90% de las familias de esta comunidad participa activamente en el cultivo, recolección y procesamiento del tabaco, lo que impulsa la economía local y fortalece los lazos comunitarios. La labor en el campo genera empleo directo e indirecto, permitiendo que varias generaciones encuentren en el tabaco un sustento económico y una forma de vida que se transmite de padres a hijos.

Según medios locales, este esfuerzo colectivo se ve respaldado por figuras locales como Cristóbal Romero, un acopiador de tabaco que continúa el legado de su padre, don Cristóbal Romero, quien siempre apoyó a los productores de la región.

Actualmente, Romero es reconocido como un aliado importante para alrededor de 170 agricultores de la zona, a quienes brinda asesoramiento técnico y financiación y apoyo en la comercialización de sus cosechas. Su compromiso es que los productores logren vender a un precio justo, evitando la intervención de intermediarios que podrían reducir sus ganancias. Romero enfatizó ante medios de prensa el significado que tiene para él continuar con la tradición familiar y ayudar a que el esfuerzo de los agricultores sea debidamente valorado en el mercado.

En otra región, en el distrito de Yasy Cañy, Canindeyú, se vive la temporada de cosecha de tabaco con grandes expectativas. Las familias de esta área se dedican a la recolección de la variedad Toguepy'ŷi, un tipo de tabaco que requiere condiciones específicas para su cultivo. Arcadio Cabrera Rodríguez, un productor local del barrio San Miguel, trabaja junto a su familia en la cosecha de sus 2 hectáreas de tabaco.

Para Cabrera, este año es especialmente alentador, ya que espera una buena producción y mejores ingresos. La dedicación de su familia al cultivo del tabaco simboliza una apuesta por el campo y por mantener viva una actividad que sostiene a toda la comunidad.

Más allá de su valor económico, la producción de tabaco en estos distritos representa una tradición arraigada en la cultura campesina paraguaya. La actividad sostiene a las familias y crea un sentido de pertenencia y unidad entre los habitantes. La colaboración entre agricultores y el apoyo de figuras como Cristóbal Romero son elementos fundamentales para que la actividad se mantenga y prospere en el tiempo, a pesar de las dificultades del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.