Trébol se expande en la vía láctea: lanza helado palito y destaca progresivo aumento de consumo de leche (sobre todo sin lactosa)

En el Día Mundial de la Leche, Lácteos Trébol realizó un balance sobre el consumo en el país y los nuevos nichos de mercado que emergen como tendencia. Orie Toews, su gerente comercial, señaló: “En Paraguay tenemos un consumo de 130 litros per cápita por año. Es un número interesante, si bien, los organismos pertinentes recomiendan de 180 a 190 litros per cápita, por año”.

Image description

Toews indicó que el consumo creció sustancialmente con respecto a 15 años atrás. “La gente está tomando conciencia sobre la importancia del consumo de leche principalmente en los primeros años de vida, cuando ocurre la construcción y consolidación de los huesos”, expuso.

Teniendo en cuenta esta tendencia, el ejecutivo comentó que las fábricas se enfocan en la diversificación de los derivados lácteos. “Buscamos cubrir nichos, necesidades específicas que pueda tener la gente. Vuelve a crecer la intolerancia a la lactosa, entonces producimos cada vez más productos sin lactosa: yogur y leche. También si necesitan proteínas, hacemos productos con alto valor proteico”, dijo.

Mientras que quienes toleran la lactosa, se inclinan por la leche entera, que prevalece sobre la descremada, y sigue encabezando el consumo nacional.

El gerente comercial agregó que la firma se encamina siempre al propósito de estimular el consumo y satisfacer necesidades. Además, destacó que, como productores de materia prima, también contribuyen en el impacto en la salud pública.

Quizás te interese leer: Lácteos Trebol apuesta por lo dulce y frío: lanza su propia línea de helados

Novedades heladas

Durante este verano Trébol incursionó en el rubro de los helados y ahora va por más: lanzó Trebolito, un helado palito a la crema sabor vainilla con cobertura de sabor chocolate, libre de gluten.

“Nuestro último lanzamiento fue la gama de helados con seis sabores, que sacamos a comienzos de año, en potes grandes y medianos. Y la semana pasada lanzamos el helado palito, llamado Trebolito, con esto tratamos de mimar a nuestros consumidores con productos riquísimos y con materia prima de Trébol, para que tengan tranquilidad de que cuentan con nuestra calidad”, enfatizó.

De esta manera, los palitos se suman a los más de 135 productos que comprenden el catálogo de Lácteos Trébol, entre yogures, postres, leches, manteca, crema, chocolatada, quesos, leche en polvo, dulce de leche.

Producción

Con respecto al crecimiento de la industria, Toews recordó que el Chaco vivió cuatro años de sequía y, pese a ello, pudieron satisfacer la demanda nacional, no así al mercado internacional.

“Eso hizo que no pudiéramos tener el crecimiento de la producción prevista, pero de igual manera, el mercado nacional está cubierto, no fue afectado. El sector que sufrió un poco es el exportador”, comentó.

El ejecutivo explicó que generalmente las políticas de las industrias lácteas buscan exportar el excedente. “Pero el país tiene previsibilidad y por ahora podemos producir sin mayores preocupaciones, y esperamos que esto siga así”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.