Tu libro recopila historias que merecen ser contadas: edita libros de memorias familiares y empresariales

Gabriela Murdoch y María José Peralta, propietarias de la editorial Tu libro, le dan un giro particular a la edición de libros. A través de su emprendimiento, introdujeron al mercado paraguayo un producto innovador que permite acercar a personas, familias y empresas al mundo editorial y plasmar en páginas sus historias.

Image description

¿Cómo y cuándo nace Tu libro?

GM: María José Peralta y yo creamos la editorial Tu Libro en el 2016. Decidimos juntar nuestras experiencias en el mundo de la edición de libros de una y la edición de revistas de la otra.

MP: Contamos todo tipo de libros, son alrededor de 120, casi todos en papel y algunos también en versión digital. Y eso sin considerar revistas, guiones, artículos periodísticos, textos publicitarios y otros productos de comunicación escrita.

Pero le dieron un giro muy particular a la edición de libros… 

GM: Así es. Comenzamos ofreciendo un producto innovador en el mercado paraguayo: libros de historias de personas, familias o empresas. Estos libros tienen la peculiaridad de que no se venden en librerías, sino que los encarga el cliente con la intención de regalarlos a sus familiares, amigos o clientes. Se puede hacer la cantidad de ejemplares que se necesite, desde uno solo hasta 200, 500 o más copias.

MP: Son historias de personas, familias y empresas que, por lo general, nos encargan para regalar en acontecimientos especiales, como aniversarios de empresas familiares, bodas de oro, cumpleaños, bar mitzvá y bat mitzvá, casamientos, navidad, etc.

¿Cómo reaccionan las personas con un regalo tan poco común?

MP: Les hacemos llorar a los clientes, pero de emoción, aunque también de risa, claro, porque la vida está llena de anécdotas de todo tipo. Tener en las manos un libro sobre su propia historia o las de familiares cercanos, con fotografías de distintos momentos de su vida, imágenes de documentos, viejas cartas y mensajes escritos especialmente para el libro, es algo que sin dudas conmueve.

GM: Gracias a estos libros se desenredaron complicadas historias de inmigrantes, se descubrieron grandes amores y hasta se rescataron valiosísimas recetas de comidas que se disfrutaban en la infancia.

¿Cuán importantes son los libros en las vidas de las personas?

GM: Creemos que son muy importantes, por eso siguen vigentes los libros de todo tipo. Los clientes nos suelen decir que por fin lograron reunir en un solo lugar (el libro) los recuerdos que tenían dispersos, las fotos desordenadas y los documentos guardados. Además, para los más jóvenes y los niños, estos libros de historias familiares les permiten no sólo conocer la vida de sus abuelos, sino la historia del país y las costumbres de una época determinada.

MP: En cuanto a los demás libros que editamos, por ejemplo, los escritos sobre un tema profesional, vemos que la gente siente que debe compartir sus aprendizajes y encuentran en el libro el medio idóneo para hacerlo.

¿En qué momento se encuentra la edición de libros a nivel país? ¿Creció o se estancó?

MP: Es probable que esté en su mejor momento. Sólo en el 2022, la agencia paraguaya del ISBN registró 1.030 títulos diferentes. La cifra del 2023 debe ser mayor incluso. Y además de la cantidad, que es un buen dato, hoy se reconoce el valor de publicar un libro con calidad editorial. Esto quiere decir, un libro que pasa por un minucioso trabajo de edición, corrección, diseño, diagramación y control de calidad de la impresión. Los lectores son mucho más exigentes.

GM: También se puede apreciar la aparición de nuevos autores, incluso la publicación de libros de profesionales, gente que domina su materia y que se anima a escribir. Otro síntoma del movimiento editorial son la cantidad de ferias de libros que se realizan en todo el país. Vemos con alegría que se abren nuevas librerías tanto en Asunción como en otras ciudades del país, lo cual es la prueba de una creciente demanda de libros.

¿Qué es lo que faltaría hacer?

MP: Nos falta editar todos los libros cuyos autores están imaginando o escribiendo en este momento. La nuestra es una tarea que no acaba... Y además de esto, sería bueno organizar más ferias temáticas y encuentros con autores, porque a la gente le gusta eso, le hace ilusión. Hay que llevar los libros a la gente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.