Turismo deportivo: unos 2.000 hinchas llegaron a Paraguay, impulsando la hotelería, la gastronomía y el comercio

(Por SR) En los últimos años, Paraguay experimentó un crecimiento significativo en la organización de eventos deportivos de gran magnitud. Desde finales de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores hasta competencias internacionales de diversas disciplinas, el país se ha convertido en un destino atractivo para el deporte. Un ejemplo de esto es la final de la Supercopa Internacional de la AFA, disputado el miércoles 5 de este mes en nuestra capital, que atrajo a aproximadamente 2.000 hinchas argentinos que llegaron al país para alentar a sus equipos.

Image description

Este tipo de encuentros no solo posiciona a Paraguay en la vidriera internacional, sino que también genera un impacto económico relevante en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Según Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), si bien hasta el cierre de esta edición todavía no se cuenta con un dato preciso sobre el impacto que trajo la llegada de miles de hinchas argentinos, un evento de esta magnitud representa, indefectiblemente, una importante inyección económica para la capital y sus alrededores.

En ese sentido, Chamorro destacó que cualquier evento internacional en Paraguay tiene un efecto positivo en la economía local, ya que los turistas dejan dinero fresco y real en el país. Sin embargo, señaló que el impacto de la Supercopa Internacional no fue tan fuerte como el de la final de la Copa Libertadores, de la que fuimos sede en 2024. En aquella ocasión, la alta demanda de hospedaje obligó a recurrir a hostales, residencias y hasta alojamientos particulares.

Para este evento en particular, la ocupación hotelera fue positiva, aunque sin alcanzar niveles récord. Un ejemplo de ello es el hotel Esplendor Asunción, que reportó una tasa de ocupación del 95%.

La mayoría de los hinchas viajaron el mismo día debido a la proximidad geográfica, lo que redujo la necesidad de pernoctar en Asunción. Aun así, Chamorro resaltó que alrededor de 2.000 personas llegaron a la ciudad, generando ingresos en diversos sectores.

Más eventos, más turismo

El director de Turismo de Reuniones también enfatizó el crecimiento del turismo de eventos en el país. En abril, Encarnación recibirá el Ironman, un evento que reunirá a cerca de 10.000 personas. Además, el Rally Mundial y los Juegos Panamericanos de varias disciplinas pondrán nuevamente a la tierra guaraní en el foco internacional.

La gastronomía, el transporte y el comercio son, sin duda, los sectores que más se verán beneficiados con estos encuentros deportivos. Desde taxistas hasta comerciantes de souvenirs, todos encuentran oportunidades de negocio con la llegada de visitantes extranjeros. Los imanes de heladera, por ejemplo, se han convertido en un artículo popular entre los turistas, ayudando a la promoción del país más allá de sus fronteras.

A pesar del éxito en la captación de eventos, Chamorro señaló que aún existen desafíos por superar, especialmente en materia de conectividad. La falta de vuelos internacionales y de conexiones con otros puntos del país, así como la infraestructura vial, dificultan el acceso a destinos turísticos nacionales, como las Misiones Jesuíticas.

Además, ciudades como Encarnación deben mejorar la calidad del servicio y la disponibilidad horaria de los comercios para potenciar su atractivo turístico. La optimización de la infraestructura y la conectividad serán cruciales para que Paraguay continúe creciendo como sede de eventos internacionales y se consolide como un destino deportivo de primer nivel.

Con eventos cada vez más numerosos y estratégicos, la tierra guaraní sigue demostrando su capacidad para recibir y organizar competencias de alto impacto, fortaleciendo su imagen en el ámbito del turismo deportivo mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.